Murió Francisco Solano López, el dibujante de El Eternauta
A las 4:15 hs de este viernes 12 de Agosto de 2011 falleció a los 83 años Francisco Solano López, el dibujante de historietas que inmortalizó el personaje de El Eternauta creado por Héctor Germán Oesterheld.
Estaba internado desde el domingo 7 de agosto en la sala de terapia intensiva del hospital Italiano al cuidado de dos de sus hijas que viven en el país: Marina y Lorena. Sus otros hijos, Martín y Gabriel viven en Europa.
Su familia informó que aquellos interesados en contactarse en esta circunstancia pueden hacerlo a la siguiente dirección de correo electrónico: (contacto@marinalopez.com.ar).
Había sufrido un ACV que le había obligado a internarse en una clínica de recuperación para volver a tragar, por lo que estaba respirando a través del cuello. En la clínica realizaba distintos ejercicios, entendía todo, y podía escribir en un papel los conceptos que no podía expresar con su voz.
El domingo 7 de agosto intentó levantarse de la cama solo y se cayó golpeando su cabeza en el piso, lo que provocó una hemorragia cerebral que no pudo evitarse por los anticoagulantes que recibía a raíz del ACV que había sufrido. Estuvo en coma desde entonces.
Hacía pocos días le mostré en una netbook los resultados del dibujo animado de "Esa Mujer", la película de María Seoane sobre la vida de Evita según el texto de Rodolfo Walsh. Le había gustado el resultado de su trabajo, ya que había asesorado a la directora sobre el dibujo en el que había trabajado.
El miércoles, desde Santiago del Estero, le pedía Marina, su hija, que le dijera que me esperara, quizás el entendiera a pesar de su estado, a pesar de todo, y yo todavía tenía que ir a Tucumán.
“ElEternauta quedará como parte de la historia nacional”
Por Elsa Oesterheld Viuda del guionista de El Eternauta.
Se fue un compañero de toda la vida”, dijo Elsa Oesterheld en relación con el fallecimiento de Solano López. “Nos pasaron tantas cosas juntos, cosas tremendas, pero la relación siguió y siguió”, remarcó en una entrevista a Télam, en referencia al exilio del dibujante (que escapó a Europa con su hijo) y a la desaparición de su propio marido y sus hijas durante la última dictadura militar
______________________________
El viejo Maestro, Don José María Rosa
Por Eduardo Rosa
¿Me pasa algo? ¿Nos pasa algo a los Revisionistas? ¿Le pasa algo a la Patria?.
Me quedo con la tercera pregunta y MI respuesta es SI, a nuestra patria le está pasando algo….
Está pariendo; y todos estamos entre preocupado y sin saber donde y como dar una mano.
Pero sé que todos los que bien quieren a la patria, mis amigos, mis compañeros, mis camaradas le están dando una mano de mil formas.
Cada uno de acuerdo a lo que mejor cree.
¿Cómo se hizo la Historia Argentina?
Por José María Rosa
El gran instrumento para desargentinizar la Argentina y hacer de la Patria de la Independencia y la Restauración la colonia felíz del 80 había sido la falsificación de la Historia.
No bastaba con la caída de Rosas ni con las masacres que siguieron a Pavón. Era necesario dotar a la nueva Argentina de una conciencia compatible con el dominio de una clase y el tutelaje foráneo. La patria ya no sería la tierra, o los hombres, o la tradición sino las instituciones copiadas, la libertad restringida, la civilización ajena.
Pero nuestra historia era el relato del nacimiento, formación y defensa de una nacionalidad. Había en ella -como en toda historia nacional- emoción de pueblo, gestos de conductores, coraje de auténticos patricios.
Por eso la preocupación primera de los hombres de Caseros, aun antes de la Constitución a copiar y los extranjeros para poblar, fue la falsificación del pasado: dotar a los argentinos de una historia "arreglada" (la palabra es de Alberdi), de "mentiras a designio" (la frase es de Sarmiento) que enalteciera la civilización ajena en perjuicio de la barbarie nativa.
Federal
No hubo pujas, ni peleas de cartel, ni disputas personales, ni diferencias de proyecto, ni modelos confrontados en esa reunión.
Hubo, sí, tristeza e impotencia por parte de nuestro hombre. Porque, en el fondo, sabía que no tenía nada certero, nada materialmente valioso para ofrecer al proyecto de una patria común latinoamericana. Tras de sí. Tras miles de leguas recorridas y millones de kilómetros cuadrados liberados, nuestro hombre sentía la íntima vergüenza de no poder ofrecerle a la gran Revolución ni un sable, ni una mula. Nada de lo que él firmara o acordara en esa reunión iba a ser refrendado por las dirigencias de las regiones que él, en esa mesa, representaba.
El Perú envuelto en luchas intestinas, hijas de su decisión de reconocer a los indios como ciudadanos libres. Y en Buenos Aires una runfla de traidores cuyo solapado objetivo era el de convertirse en el nuevo yugo de América, reemplazo de Madrid. Y él lo sabía.
______________________________
Película basada en una investigación del historiador Hugo Chumbita
Mestizo, San Martin y la identidad americana
La aristocracia chilena lo consideraba paraguayo: "el mulato San Martín". El "cholo de Misiones" lo llamaban los españoles. Él les había dicho a los pehuenches, durante el cruce de los Andes, que "también era indio" y en su famosa proclama dirigida a sus compañeros del Ejército de los Andes, incitándolos a la guerra, escribió "(...) y si no andaremos en pelota como 'nuestros hermanos' los indios"
Grupo Nuestra America Profunda. Dirección: Diego Romero y Soledad Bettendorff
Esta película, basada en la investigación del historiador Hugo Chumbita, recorre la visión que tuvieron de San Martín los personajes que lo conocieron, como Alberdi, Olazábal y Mary Graham, y testimonia la tradicion oral de la región de las misiones guaraníticas y de las familias patricias porteñas, que dan cuena del origen mestizo del libertador.
El hombre a quien se venera como Padre de la Paria era hijo de madre guaraní, un emergente del típico mestizaje de la época colonial, y retornó al suelo de América para luchar por la emancipación de los pueblos con los que se sentía identificado.
Este film documental muestra las alternativas polémicas que suscitaron las revelaciones al respecto, e invita reflexionar sobre el gran dilema de nuestra identidad americana.
“Declarado de Interés por la Camara de Diputados de la Nación”
Sábado 20 de Agosto 17 hs. Auditorio Jorge Luis Borges. Biblioteca Nacional
Agüero 2502. Ciudad Aut. De Buenos Aires.
www.nuestra americaprofunda.blogspot.com
nuestraamericaprofunda@gmail.
Pueden ver el avance en internet pulsando aca.
______________________________
Yo quería saber cómo era Cristina fuera de la cadena nacional
Una charla con la autora de La Presidenta. Historia de una vida, el libro que, a seis días de haber aparecido, y con Alberto Fernández como primer indignado, generó una polémica que fue la tapa de los medios monopólicos.
Cristina Fernández de Kirchner. La Presidenta. Historia de una vida salió hace seis días. “¿Café?”, pregunta Sandra por el portero eléctrico, antes que “hola”. Es que desde hace seis días el timbre de su casa suena apretado por decenas de periodistas que quieren la nota, una respuesta, el secreto, el chisme, las dudas, algo de ese libro que, sin buscarlo, como si se tratara de una campaña mediática imposible de idear por cualquier editorial, ya hizo estallar –gloriosos tiempos políticos, al fin– la polémica.
A un año de la firma del contrato con la editorial, luego de renunciar al programa que tenía en Radio Nacional, entre otras cosas, para realizarlo, Sandra Russo sirve el café anticipado y aclara: “Era una idea que tenía, pero en realidad no era este libro”.
______________________________
Una legislación para el bien común
Utophia junto a la Dra. Jaramillo en una reunión del Consejo Social Comunitario de la Universidad de Lanús, ¡Un lujo!
Por Ana Jaramillo Doctora en Sociología y rectora de la Universidad Nacional de Lanús.
Otorgarle el derecho a las universidades nacionales a presentar iniciativas de ley refrendará su compromiso nacional y tendrá una contribución fundamental para la definición de las políticas públicas tendientes al desarrollo nacional con inclusión.
La Ley de Educación Superior sostiene que las universidades nacionales tienen por finalidad “proporcionar formación científica, profesional, humanística y técnica en el más alto nivel, contribuir a la preservación de la cultura nacional, promover la generación y desarrollo del conocimiento en todas sus formas, y desarrollar las actitudes y valores que requiere la formación de personas responsables, con conciencia ética y solidaria, reflexiva, crítica, capaces de mejorar la calidad de vida, consolidar el respeto al medio ambiente, a las instituciones de la república y a la vigencia del orden democrático”. También afirma que deben “promover el desarrollo de la investigación y las creaciones artísticas, contribuyendo al desarrollo científico y cultural de la Nación” y tienen “la obligación de sostener mecanismos asociativos para la resolución de los problemas nacionales, regionales, continentales y mundiales”.
Raúl eugenio zaffaroni
“La realidad de la criminalidad es la que construyen los medios de comunicación”
Sostuvo que el debate de fondo está planteado por la lucha entre el Estado benefactor, similar al modelo de Roosevelt en los EE UU, y un Estado gendarme, cuyo exponente en el Norte serían las administraciones de los Bush, padre e hijo.
Cuando se habla delito se mira a Figueroa Alcorta, pero debo confesar que los criminólogos que salimos de ahí, y por más que tenga el premio Estocolmo en Criminología, siempre me siento francotirador de la criminología. Quizá porque uno tiene un curriculum vitae largo, lo que significa que ha tenido una vida larga, he empezado con la criminología desde un rincón de la Facultad de Derecho, pero en la criminología etiológica, residuo de la criminología positivista, fundamentalmente en manos de médicos que patologizaban todo.
Afortunadamente uno empezó a leer otras cosas, a abrirse a otras cosas, a otras visiones. Creo que esa vieja tradición europea de la criminología del rincón de la Facultad de Derecho nos ha hecho daño. Creo que es cada vez más urgente traer el centro de la criminología para este lado. Había que abrirse a la criminología sociológica. No había sucedido porque, seamos sinceros, se consideró un tema siempre medio tangencial, coyuntural. Había cosas más importantes de las cuales ocuparse. Hoy nos damos cuenta de que, de tangencial, no tiene nada. Es un tema central de la política, un tema central de la estructuración de nuestras sociedades.
Horacio verbitsky
“La estigmatización pasó de los grupos ‘subversivos’ a los ‘negritos delincuentes’”
El periodista puso el énfasis en la importancia de que las fuerzas de seguridad estén bajo el mando de la política. “Siempre tiene que haber una conducción política de la seguridad, para que no se desborde”, remarcó.
El tema de este ciclo es un tema de mucha actualidad en nuestro país. Ha sido un tema central de la democracia argentina en la última década, y seguirá siéndolo en la próxima. Nosotros, desde el CELS, hemos sido convocantes del llamado Acuerdo para una Sociedad Democrática, que es una reunión de personas, instituciones, especialistas en la materia, estudiosos, centros de estudio e investigadores, que decidimos en diciembre 2009 comenzar a trabajar en esta problemática porque veíamos que había algunos desbordes que de alguna manera eran nocivos, peligrosos, para la convivencia democrática.
La batalla cultural no termina
Por Cynthia Ottaviano. Editora de Investigaciones.
¿Cómo explicar que la presidenta con mayor oposición mediática haya triunfado en las primarias, sobreponiéndose al poderoso aparato comunicacional? Quizá lo que cambió no fueron las corporaciones, sino el Estado y los sujetos de derecho.
Vivir en una sociedad de la información como la nuestra implica reconocer, por lo menos, dos variables antagónicas a la hora de analizar en qué grado de mediocracia o democracia nos zambullimos cotidianamente.
De un lado, la construcción y apropiación de sentido que hacen las corporaciones mediáticas, guiadas por sus intereses económicos –y por ende políticos–, y del otro las posibilidades de esa sociedad de acceso y elección de los medios de comunicación y de deconstrucción de sentido de los contenidos prefabricados que se reproducen.
Una sinfonía de sentimientos
El gran director de cine repasa su próximo proyecto, anuncia su intención de volver a cantar y habla de sus miedos, el dolor, la muerte, Dios y el sexo. Elogia a Cristina, recuerda a Perón, y exhibe el entramado de una historia que conmueve en cada respuesta y a pura carcajada. Con ustedes: Favio.
La historia de esta entrevista comenzó poco antes de que se cumpliera el primer aniversario de Tiempo Argentino. Este medio se comunicó con una asistente de Leonardo Favio. Pidió un reportaje con el actor, compositor, cantante y director de cine con la esperanza de que el resultado de la conversación –desde 2008 que Favio no da entrevistas a diarios– acompañara la edición por el primer año de este diario. El mendocino presentó ese año su última película, la bellísima Aniceto, una nueva versión de El Romance del Aniceto y la Francisca pero en clave de ballet.
El escritor y abogado Demian Konfino, autor de Tupacamaria, se lanzó contra Google
Pensamiento Latinoamericano. Demian Konfino junto a Ricardo Jesús Díaz Soria Galvarro (Agente Consular del Estado Plurinacional de Bolivia) disertando sobre “La Diversidad como base material y simbólica”
En la nueva entrada al blog www.tupacamaria.wordpress.com se cuenta las novedades de la causa en la que estoy sentando a Google en el banquillo, por haberme cerrado un blog y una cuenta de correo. Acá unos párrafos:
"...Como ironía del destino, el día que senté a Google al banquillo, no fue un señor con cachetes rosados y acento sajón quien acudió a la cita. Vino la abogada de la empresa. A la mediación en la que denuncié que, posiblemente, me habían borrado de la blogósfera a partir de un video en el que denunciaba la represión de las fuerzas de seguridad, a esta mediación vino la joven Dra. Videla del Estudio jurídico “Perez Alati, Mariano Grondona y Martinez de Hoz (h)”. Surrealista, pensé, ni bien se presentó..."
"...La letrada manifestó, solemne, que su cliente -Google- deconocía la competencia de la Justicia Argentina porque el video había quedado alojado en un servidor “…radicado en el Estado de California, Estados Unidos de Norteamérica, razón por la cual procede la aplicación de las leyes de ese país…”. Textual del acta.
En una parábola explicable, lo que comenzó siendo un posible acto de censura en la web, por denunciar la violencia de fuerzas represivas, acabó escurriéndose por la tangente del imperialismo. Notable..."
¿Rodolfo Walsh o Manuel Puig?
Por Carlos Gamerro
Un uso político de la literatura implica trabajar a contrapelo del discurso político, introducir cuñas, demorar el paso de la palabra a la acción.
Walsh quería para la palabra literaria la eficacia de la palabra política, buscaba entre palabra y acción la vía más directa. Puig, más cauteloso o más lento, se demoraba en los vericuetos que vinculan literatura y conciencia – el paso de la conciencia a la acción ya quedaba fuera de su esfera.
El traje azul
Ricardo Luis Plaul (Desde Escalada, Argentina. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
Siempre admiró a su padre con veneración. Cuando la mayoría de sus amigos criticaban a sus padres, él comentaba los grandes ideales republicanos que orientaban la vida del suyo. Cansados de su perorata, los muchachos lo dejaban hablando solo junto a la laguna.
En cuanto le salieron tres pelos en la cara, se afeitó la barba pero comenzó a imitar su bigote. Pero dos cosas lo obsesionaban: la voz, que podía ser reconocida de inmediato por cualquiera, y sobre todo, aquél traje azul resplandeciente que su padre usaba en los actos oficiales. La primera enamoraba a las multitudes que acudían en masa a escucharlo.
El traje, que cada día parecía estar más nuevo, le daba una distinción única.
Desde el 5 de julio hasta el 15 de enero de 2012, está abierta la convocatoria al "Concurso internacional de ensayos José Enrique Rodó". El tema del ensayo debe ser sobre la actualidad del pensamiento de José Enrique Rodó. La sociedad rodoniana es quien convoca al concurso internacional y la UNLa es una de las instituciones que lo promueve.
Bases y condiciones
La revolución BlackBerry
Por Mariano Blejman
Mientras ardía Londres, la importancia de BlackBerry para organizar los destrozos iba en aumento. Los jóvenes usaron el sistema de mensaje de BlackBerry para coordinar esfuerzos, un sistema encriptado que hizo difícil la tarea de seguir las conversaciones por parte de los servicios de inteligencia. Sin embargo, la aparición de este teléfono inteligente como un nuevo actor político durante las revueltas de los jóvenes enfurecidos da lugar a una serie de observaciones sobre los motivos tecnológicos que lo llevaron a cumplir este rol. Esta vez, fue el sistema de mensajes de BlackBerry y no Twitter la manera en que se organizaron los saqueos, con llamados a la gente para encontrarse en determinados puntos de las ciudades a determinadas horas del día o la noche. Es que a veces la tecnología se reinterpreta sin pedir permiso.
Twitty y el maíz
Para Juan Pablo Ringelheim, el lenguaje es una casa en la que podemos sentir confort. Pero día a día, ciertos desarrollos tecnológicos y los usos de consumo hacen pensar que el lenguaje del futuro se contrae como el gorjeo de un pájaro que picotea tecladitos como a granos de maíz.
Por Juan Pablo Ringelheim *
1. La clase media argentina cree que si tiene una vivienda, va al cielo. Es una fe obstinada que perdura aun en un tiempo de descrédito religioso en el cual el cielo no es mucho más que un circuito de carreras de satélites, o el hangar demasiado amplio para una sola Estación Espacial Internacional. Tal vez, podría añadir el optimista, el cielo sea también el destino de una próxima migración humana huyendo de una Tierra que se pasará de hervor. En cualquier caso pareciera no tener nada que ver con un Paraíso. Sin embargo, no son pocos los que se someten voluntariamente al examen de un San Pedro en la mesa de créditos hipotecarios de las entidades bancarias. Y maquillando las máculas de pequeños pecados fiscales, se puede lograr pasar la puerta con una tasa de interés que será el precio de la buena fe.
Adiós a las palabras
Fernando Peirone aporta su mirada sobre los cambios en el lenguaje como resultado de los nuevos procesos comunicativos y afirma que el pasaje de un lenguaje logocéntrico a uno transmediático y las transformaciones permanentes del sujeto tienen connotaciones políticas considerables. En su blog http://jengibre.tumblr.com/
explica que la presente nota se publicó "en respuesta a la que publicara Juan Pablo Ringelheim en la misma sección el pasado 20 de julio, Twitty y el maíz. El título, en obvia alusión a Adiós a las armas de Hemingway, como la nota en general, polemizan con cierto pensamiento político-social que está en decadencia y no acusa recibo de los trastornos epocales que atravesamos. Esto, a mi entender, es un debate que necesitamos dar tanto en la política como en las ciencias sociales".
Por Fernando Peirone *
Somos testigos y protagonistas de un cambio de época que se produce sobre una mutación que por cotidiana y propia puede parecer extraña, pero no lo es: la que experimentaron el pensamiento y el lenguaje –anche la comunicación– en los últimos veinte años.
El pensamiento abandonó el canon de profundidad, inmersión y gravedad, para refrescarse en la extensión, el surfeo y el juego. El nuevo mundo asume que pensar –como tempranamente lo fue para Vigotsky– es acción, es experiencia, es interacción comunicativa. De este modo, el pensamiento se desprende de la lógica racional para volverse acción sistémica, relativa a un recorrido y a una secuencia aleatoria de relaciones no jerárquicas. El diálogo entre pensamiento y conocimiento también ha cambiado. El conocimiento ha perdido su lugar a manos de un saber vivo, lábil, mutable, extenso, con valor circunstancial. Lo que hoy ayuda se utiliza y comparte; mañana, cuando ya no sirva, se desechará y se compartirán otras cosas.
Los dilemas de la divulgación científica
La relación entre el mundo científico tecnológico y el periodismo no es un tema que se debata en los medios pero la academia y periodismo, así como los propios científicos se plantean ciertos dilemas una y otra vez. Rescatamos aquí unos párrafos que Leonardo Moledo escribiera hace 24 años. De nada.
Que la ciencia sea considerada como un saber intransmisible fuera de escuelas y universidades no es un buen dato para el divulgador o el periodista científico, ya que ese rechazo previo es un obstáculo que deberá, de alguna manera, sortear con algún tipo de estrategia, y exige al divulgador un proceso primario de decodificación, eliminando fórmulas, tecnicismos, y –más gravemente- todo el proceso deductivo, que resultan escolares y provocan la inmediata pérdida de interés, y el apartamiento de la lectura.
En segundo lugar, y ligado inmediatamente con lo anterior, hay un fenómeno probablemente más profundo: La metodología de la ciencia para encarar la realidad, la forma en que la ciencia ‘ve’ la realidad, la lógica científica, difiere de la lógica cotidiana de la misma forma que el lenguaje científico difiere del lenguaje natural, y el conocimiento difuso acumulado a través de la escuela y los medios de información difiere del conocimiento estructurado que es el background de la ciencia.
Este año –más precisamente el 21 de julio– se cumplen cien años del nacimiento de Marshall McLuhan. Conocido por acuñar y popularizar conceptos como los de “aldea global”, “el medio es el mensaje”, “el aula sin muros”, entre otros.
Una poesía de Ricardo Luis Plaul, amigo de Utophia, publicada en ARGENPRESS CULTURAL)
Atilio Borón disertará en Lomas
“Cómo se sale de la crisis actual”
Convocado por el Espacio Amplio de la CTA de Lomas de Zamora, el politólogo y sociólogo Atilio Borón disertará el miércoles 24 de agosto a las 18 horas (acreditación) en el Instituto Lomas. Meeks 654. Temperley.
En el marco de las imperdibles actividades de reflexión que convocamos hace tiempo desde este espacio, esta vez convocamos a Borón a encabezar una mateada-charla-debate junto a integrantes de distintas organizaciones sociales, políticas, gremiales y ambientalistas, estudiantes, trabajadores de la salud y la educación y vecinos.
Los y las invitamos a ser parte de esta enriquecedora jornada en la que les proponemos analizar juntos la situación crítica mundial por la que atraviesa el sistema capitalista, el lugar que en ella ocupa nuestro país y las posibilidades concretas de salir adelante.
“Alcaparras, Refranes & Desaforismos”
Se encuentran disponibles gratuitamente para se leídas, impresas o incorporadas a bibliotecas digitales, blogs, etc., las ediciones electrónicas en PDF & Versión FLIP (Libro Flash) de “Alcaparras, Refranes & Desaforismos”, con diseño de interior de José Emilio Tallarico y diseño de tapa, contratapa y detalles de interior de Mirta Dans, a través de Ediciones Paso del Rey, Flores & Balvanera. Hemos agregado enlaces de ida y vuelta desde el índice a los títulos de los libros y viceversa para una navegación más cómoda por el documento.
El volumen contiene tres obras:
“Poemas del tamaño de una alcaparra” de Eduardo Espósito
“Del franelero popular” de Rolando Revagliatti
“Aforismos, desaforismos” de José Emilio Tallarico
Pueden descargarse en
http://www.revagliatti.com.ar/
Alcaparras, Refranes & Desaforismos: http://es.calameo.com/books/
http://issuu.com/recitador/
Quedamos agradecidos a quienes quieran y puedan difundir esta información.
Espósito: edu56esp@yahoo.com.ar
Revagliatti: revadans@yahoo.com.ar
Tallarico: untaltalla@gmail.com
Hasta el 31 de octubre
Lanzan el Premio Sigmar de literatura Infantil y Juvenil
Podrán participar escritores con textos dirigidos a niños de entre siete y trece años.
Escritores con textos dirigidos a niños de entre siete y trece años podrán participar hasta el 31 de octubre de la cuarta edición del Premio Sigmar de Literatura Infantil y Juvenil, recién lanzado por el sello que celebra sus 70 años de permanencia en el mercado editorial. La convocatoria se encuentra abierta para todos los autores con residencia permanente en la Argentina que dispongan de novelas o antologías de cuentos escritas en español, según las características de cada nivel: Nivel Lector (de siete a nueve años), Nivel Muy lector (de nueve a once años) y Nivel Mega lector (de once a trece años).
Primer laboratorio de educación simulada en la facultad de medicina
Pacientes de caucho y silicona en la UBA
Los estudiantes practican reanimación cardiovascular y cómo hacer punciones, chequeos ginecológicos y tacto mamario, entre otras cosas. De esta manera, los futuros médicos pueden aprender con muñecos y no con personas.
Por primera vez en su historia, la facultad de Medicina de la UBA cuenta con un laboratorio de educación simulada. Ahí, hace apenas tres meses, los estudiantes y residentes comenzaron a practicar cómo trabajar frente a paros cardiorespiratorios o controles ginecológicos, con moldes hechos de caucho y silicona. “El objetivo principal es que los alumnos y recién recibidos tengan la posibilidad de practicar distintos procedimientos en un simulador y no esperar a hacerlo en un paciente de carne y hueso”, explicó Guillermo Roccatagliata, secretario de Asuntos Académicos de la Facultad de Medicina.
Adelanto de la Revista Crisis
De regalo un par de revistas Nº40, Agosto 1976
Escriben Ezequiel Gatto, Alba Silva, Hernán Scandizzo, Claudio Mardones y el Movimiento Nacional Campesino Indígena. Entrevista a Douglas Tompkins.
El presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, envía en 1854 una oferta al jefe Seattle, de la tribu Suwamish, para comprarle los territorios del noroeste de los Estados Unidos que hoy forman el Estado de Wáshington. A cambio, promete crear una "reservación" para el pueblo indígena.
El jefe Seattle responde en 1855. El Gran Jefe Blanco de Wáshington ha ordenado hacernos saber que nos quiere comprar las tierras.
El cuento de la carta del Jefe Seattle
Elemento fundamental de la decoración de interiores de los ecomisántropos las tiendas de herbolaria y otros espacios más o menos religiosos es un cartel con la "Carta del Jefe Seattle".
Mauricio José Schwarz | El retorno de los charlatanes
Si leyó la "Carta del Jefe Seattle"le resultará asombroso que un habitante de principios del siglo XIX manejara los conceptos de ecología que expresa la carta. La extinción de las especies por acción humana no era conocida entonces, y ni siquiera había ocurrido la trágica mengua del bisonte americano que disparó la conciencia conservacionista a fines del siglo XIX.
Si esto parece desusado se debe, sencillamente, a que esta carta NO la escribió el jefe Seattle, que da su nombre a la conocida ciudad del estado de Washington.
Hoy, afortunadamente, si buscamos en Google "chief seattle letter", encontraremos que la mayoría de los enlaces que aparecen primero mencionan el fraude, destacan la verdadera personalidad del líder duwamish y referencian a Ted Perry.
Desafortunadamente, si buscamos "carta del jefe seattle", en español, no aparece ninguna visión crítica y casi nada de información sobre el fraude,
doctor Henry A. Smith, médico, poeta, legislador y colono, que compartía la simpatía de Maynard por los indios, y que aseguraba haber estado presente durante el discurso de Si'ahl, publicaba en el Seattle Sunday Star una pieza titulada Scraps from a diary (Retazos de un diario) que, dijo, se basaba en las notas que tomó del discurso del jefe Seattle y, afirmó, era sólo un fragmento del discurso. En él, el jefe Si'ahl agradecía a los blancos su generosidad, exigía que cualquier tratado garantizara el acceso de los indios a sus antiguos cementerios y hacía un contraste entre el dios de los blancos y sus dioses.
Ted Perry, como guionista de la Southern Baptist Radio and Television Commission, Comisión de Radio y Televisión Bautista del Sur, una empresa de la Convención Bautista del Sur, la mayor iglesia protestante de los Estados Unidos. Perry, se enfrenta al reto de escribir una película sobre la contaminación y la ecología, llamada Home (Hogar). Le pide permiso a Arrowsmith de usar su pieza como base de su guión y procede a escribir lo que hoy conocemos como "La carta del jefe Seattle".
(01) Los primeros pasos.
(02) Protector de los pueblos libres
(03) Exilio y muerte
(04) Legado de Artigas
(05) Fuentes.
(06) Artículos relacionados.
Los primeros pasos
José Gervasio de Artigas nació el 9 de Julio de 1764 en el pueblo oriental de Sauce, Canelones, próximo a Montevideo.
Considerado en Uruguay como un héroe y fundador de la patria, su influencia política comprendía amplios territorios de lo que hoy es Argentina. Fue declarado "Protector de los pueblos Libres" que conformaron las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe y Córdoba y por supuesto la Banda Oriental que incluían los territorios actuales de Uruguay y Río Grande Do Sul.
Artigas pertenecía a una de las familias fundadoras de la ciudad de Montevideo. Combatió contra las invasiones inglesas de 1806 y 1807. Prefirió la vida en las estancias familiares junto a los gauchos; fue oficial de Blandengues, formado por la autoridad virreinal en 1797 para vigilar la actividad de los contrabandistas en las fronteras con los territorios brasileños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario