HUMOR. Por Héctor Reinna

Latinoamérica por Calle 13. Un gran video, enorme diría, Emma Le Bozec Carta Abierta Lanús.
El mediopelo en la sociedad argentina. (Apuntes para una sociología nacional) Nacido con el siglo, Arturo Jauretche es uno de los testigos más sagaces que tiene el país desde los últimos cuarenta años. Soldado en la revolución del 33 en El Paso de los Libres, poeta que cantó esa patriada, fundador de FORJA, acuñador de felices expresiones incorporadas al lenguaje popular de la política, pensador y fecundador de ideas en una Argentina esterilizada por la oligarquía, Jauretche, a la edad en que los hombres se tornan cautelosos y prudentes, sigue empeñado en demoler los mitos que perturban la comprensión de la Argentina real.
Los fusilamientos de la Patagonia. La Patagonia rebelde o la Patagonia trágica es un evento protagonizado por los habitantes y sindicalistas en rebelión de la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia Argentina y que fueron reprimidos por el Ejército Argentino en el año 1922. Alrededor de 1500 obreros y huelguistas resultaron muertos.
Grecia, Italia y los sagaces sarcasmos de Karl Marx a propósito de los “gobiernos técnicos”. De regreso, desde hace unos cuantos años, al debate periodístico de todo el mundo por el análisis y el pronóstico del carácter cíclico y estructural de las crisis capitalistas, Marx también podría leerse hoy en Grecia e Italia por otro motivo: la reaparición del "gobierno técnico".
"Soy palestino, ¿pero de dónde soy?". En un momento en que la solicitud palestina de admisión como Estado en la ONU parece estancada, el poeta palestino Mourid Barghouti escribe lo que significa proceder de un lugar sin nombre.
Represion made in USA: “Están usando las armas sónicas contra manifestantes en varias ciudades”. Las fuerzas policiales de Nueva York utilizaron este jueves armas sónicas contra los manifestantes del movimiento Ocupar Wall Street, durante una nueva marcha donde fueron detenidas al menos 200 personas.
EEUU experimenta bomba hipersónica que alcanza objetivos en cualquier parte del mundo en una hora. El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció este jueves que probó con éxito una bomba hipersónica que puede alcanzar objetivos en cualquier parte del mundo en apenas una hora.
Ni en 100 años, GADAFI, hubiera causado tantas muertes y destrucción como la OTAN. RT.- Incluso si Muammar Gaddafi viviera cien años más, nunca podría matar ni una pequeña parte del total de víctimas caídas de la mano de la OTAN durante su intervención en Libia, declaró a RT elviceministro sirio de Exteriores, Faisal al-Mikdad.
17 DE NOVIEMBRE DE 1972: El primer retorno de Perón, luego de más de 17 años de exilio. Perón comprende que debe regresar para asegurar la designación de sus candidatos y darles el apoyo necesario para el triunfo, lo que le permitiría –además- consolidar su liderazgo.
16 DE NOVIEMBRE DE 1955. Evita, el cadáver peregrino.
Los afanes de los “libertadores” chocarían con un obstáculo impensado: el cadáver embalsamado de Evita. Esos restos incorruptibles, producto de la pericia del Dr. Ara, habían sido olvidados en la orgía destructiva inicial. Ese cuerpo prolongaba de manera fantasmal la presencia aborrecida de Eva Perón.
MEDIO AMBIENTE
Narco soja: campesino del MOCASE asesinado por parapoliciales
Cristian Ferreyra, 22 años, murió desangrado tras recibir un escopetazo en la pierna disparado por Javier Juárez, uno de los matones a sueldo de los sojeros de Santiago del Estero. Cristian estaba en su casa del paraje San Antonio con dos de sus compañeros del MOCASE-Vía Campesina, esperando hacer una asamblea allí mismo en la que la comunidad debía debatir cómo defenderse del avance de topadoras, sojeros, políticos y parapoliciales, que tienen prácticamente sitiada a la comunidad de 25 familias que viven en 2.000 hectáreas e integran el Movimiento Campesino de Santiago del Estero.
______________________
Más datos sobre el asesinato de Cristian Ferreyra
El día 16 de Noviembre en el paraje San Antonio, Dpto. Copo fueron, alevosamente, acribillados integrantes del MOCASE Vía Campesina, perdiendo la vida uno de ellos. Mercenarios contratados por el terrateniente José Ciccioli (santafesino) se presentaron en el domicilio de la familia Ferreyra y dispararon indiscriminadamente contra los presentes, provocando la muerte de Cristian Ferreyra, de 23 años e hiriendo de gravedad a Darío Godoy, y golpeando a un tercero. En la oportunidad se estaba organizando una reunión de la comunidad de base de San Antonio para presentar una denuncia en la Dirección de Bosques por el desmonte que estaba concretando en empresario Ciccioli. Este último había adquirido un campo del empresario Emilio Luque (tucumano), con quien la comunidad ya tenía conflictos, que se agudizaron con el empresario Ciccioli.
Una polémica a cielo abierto
Bajo La Alumbrera aporta fondos a casi 40 Universidades Nacionales. Sin embargo, otras casas de estudio rechazan los recursos porque denuncian que la mina destruye el medio ambiente.
La socióloga Maristella Svampa –quien además es licenciada en Filosofía por la UNC– se hizo eco de la noticia inmediatamente en su web. “Es una clara muestra de la universidad colonizada por las corporaciones”, escribió. “No es extraña la censura. Sus autoridades tienen miedo de pensar críticamente”, dijo a Miradas al Sur. “Les asusta perder los beneficios y al mismo tiempo, les asusta rendir cuentas frente al estudiantado y a la propia sociedad, frente a todos los males constituyentes del modelo minero. Aún peor –afirma–: la UTN expresa el futuro de lo que puede suceder en las universidades argentinas, que hoy se están asociando a las corporaciones, legitimando el modelo minero o el de agronegocios, en contra de las poblaciones que denuncian la expropiación de sus territorios, el despojo de los bienes comunes y la contaminación”.
Los bienes de Neruda: Secuestrados
Casa de Neruda en Isla Negra
El legado de Pablo Neruda está secuestrado. Sus inmuebles, derechos de autor y hasta su nombre de pluma fueron usurpados por la Fundación Pablo Neruda, dirigida por el abogado Juan Agustín Figueroa, quien apenas lo conoció y en cuya gestión privilegia el lucro al cumplimiento de la voluntad del poeta.
Pablo Neruda concibió a la Fundación Cantalao –así se llamaría– como la instancia que administraría su legado. Los estatutos de la institución fueron redactados por el amigo del Nobel y ministro de Justicia de Allende, Sergio Insunza, y son desconocidos para la mayor parte de la opinión pública. Mario Casasús, reportero del diario chileno El Clarín, los publicó parcialmente el 11 de agosto de 2005.
Neruda había planeado una “fundación de beneficencia sin fines de lucro, cuyo objetivo será la propagación de las letras, las artes y las ciencias, en especial en el litoral comprendido entre San Antonio y Valparaíso con un carácter que tienda a expandir su influencia en el país y en el extranjero”, decía el artículo primero de los estatutos.
Planteaba también “la construcción en el bien raíz que se aporta (terreno de cinco hectáreas cercano a la casa de Isla Negra) de edificaciones que se destinarán a sitios de reuniones de escritores, artistas y científicos nacionales y extranjeros como asimismo para su alojamiento”.
_______________________
Galeria de Arte
Gran colaborador de Utophia, el poeta Ricardo Plaul, nos envía este espléndido regalo. Pulsar sobre la imagen.
Queridos amigos, amantes del Arte, les reenvio un correo que es una verdadera enciclopedia de Pinturas de todos los tiempos, es increible son 100000 mil, tienen toda la vida para ir mirando, espero lo disfruten, y quise compartirlos con ustedes.
Afectuosamente Ricardo Plaul
Rosas, Cristina y las Malvinas
Semanas después del 20 noviembre del año pasado, los buques de guerra británicos en Malvinas atentaban contra la soberanía argentina y la de la Unasur a cañonazo limpio. El año del Bicentenario cerraba así con un claro mensaje por parte de la “burda potencia colonial”: esta Argentina pujante y soberana debe saber que emanciparse tiene su precio, que la fuerza de ocupación está a la vuelta de la esquina y que estará dispuesta a actuar toda vez que las exigencias económicas, financieras y comerciales del centro civilizado no surtan efecto. En este 2011 y días antes de un nuevo 20 de noviembre, la Pérfida Albión puso en práctica su segunda gran provocación de neto corte belicista: el Foreign Office anunció públicamente que el príncipe William sería trasladado a las Malvinas en febrero de 2012, donde habría de permanecer al menos seis semanas. Es decir, el duque de Cambridge, teniente de la Royal Air Force (RAF), estará en las islas el próximo 2 de abril, coincidiendo con el 30º aniversario del conflicto armado.
________________________
Embajador de Venezuela felicitó a Garín por libro sobre Monteagudo y Unión sudamericana
El embajador de Venezuela Carlos Martínez Mendoza invitó a la Embajada en Buenos Aires al escritor y abogado de DDHH Javier Garín para conversar sobre los ideales de unión sudamericana de Monteagudo, Bolívar y San Martín y felicitar al escritor por su libro "EL DISCIPULO DEL DIABLO, VIDA DE MONTEAGUDO", remitiendo un ejemplar al presidente de ese país, Hugo Chávez.
_______________________
Libros & Periodismo
El periodismo argentino le debe a María Seoane varios libros imprescindibles para reconstruir la memoria histórica de la Argentina. En un gremio entrenado para la demolición sin matices o la benevolencia acrítica, se convirtió en una rareza reconocer el trabajo paciente y riguroso de un coleg@ por su exclusivo mérito profesional. Influyen, en la mayoría de los casos, los celos parroquiales, cuando no los prejuicios ideológicos, pero no puede descartarse una tragedia mayor que se comprueba en cualquier redacción actual: los periodistas leen cada vez menos y quieren opinar más. A Seoane le debemos, entre otras cosas, libros insustituibles para comprender cómo y por qué llegamos hasta acá: La noche de los lápices, que reveló la trama de secuestros y desapariciones de los estudiantes platenses que peleaban por el boleto estudiantil en la noche genocida, base del guión para la película que conmovió a la sociedad argentina en 1986; Todo o nada, que cuenta la vida de Mario Roberto Santucho, jefe del ERP, modelo de biografía insuperable; El burgués maldito, minuciosa investigación histórica sobre José Bel Gelbard, el último ministro de Economía de Perón, y El dictador– junto a Vicente Muleiro– retrato impiadoso y minucioso de Jorge Rafael Videla, único material en su tipo, pese a que se trata del Hitler de las pampas, el mismo que ordenó la supresión de toda una generación de argentinos. Ahora llegó a las librerías su última obra: El enigma Perrota. De hijo del poder a informante del ERP. La historia secreta del dueño de El Cronista Comercial desaparecido por la dictadura militar.
_______________________
Rogelio García Lupo, el más grande
Amigo y contemporáneo de Gabriel García Márquez, Jorge Masetti, Raúl Scalabrini Ortiz, Federico Vogelius y Rodolfo Walsh. Aunque ya no trajina por las redacciones, todavía lee los principales diarios nacionales cada mañana y en especial los avisos fúnebres que tantos datos le depararon. También piensa publicar más libros. Aquí opina de la "siempre tensa" relación entre gobierno y la prensa, del denominado "periodismo militante" y del impacto de la era digital en este oficio al que le dedicó más de medio siglo.
_______________________
El Eternauta
Mi único héroe, en este lío
Más de cincuenta años después de su primera edición, El Eternauta sigue siendo una de las pocas sino la única historieta que ha logrado ganarse un lugarcito en el podio de los grandes relatos nacionales. Además, como si eso no bastara, la reapropiación de su figura vuelta ahora Néstornauta se ha constituido en parte central de la iconografía política de estos años.
Metáfora de la tragedia, la solidaridad y la esperanza, gran parte de los sueños y las pesadillas de nuestro país se esconden entre sus viñetas. ¿Qué se oculta debajo de la escafandra?
_________________________
A vuelta de correo
"Excelente y recomendable libro de Alejandra Vignoles en una investigación periodística de alto nivel
saludos y gracias"
Jorge Rachid. Médico-UBA. Posgrado en Medicina del Trabajo. Se especializa en Seguridad Social. Profesor titular en Ciencias Sociales de la Universidad de Lomas de Zamora, y Profesor adjunto de la Cátedra de Medicina del Trabajo – UBA, de la que fue co-fundador. Director Médico de OSPIDA, la obra social de los trabajadores de imprenta, autor de “El Genocidio Social”.
"Muchas gracias por su trabajo y esfuerzo, que juntos a otros sitios alternativos estan rompiendo el monopolio informativo de los grupos económicos.
Y muchas gracias por enviarme también el artículo del Sr. Goobar.
Mis saludos Cordiales."
Oscar Hernández, nuevo lector y colaborador de Utophia.
"Querido Armando, te saludo y quería agradecerte pues ayer al leer Utophia me dio mucha felicidad saber que MARTIN ALMADA te escribe también. Entonces le mandé una cariñosa carta de agradecimiento por su lucha, recordándole quien soy y mi origen, el de mi viejo, quien luchara en el Movimiento 14 de Mayo de Liberación de 1959, intentando vencer a la CIA y al TIRANO, pero no se pudo. Al fallecer llevé sus cenizas al cementerio sur de Asunción, y fui a VERDAD Y JUSTICIA, donde deje una bandera paraguaya que mi viejardo escondía desde sus luchas, que jamás había caído bajo DICTADURA, y copias de esas fotos únicas que te hice conocer hace tanto tiempo. La cuestión es que ayer mismo Martin Almada me devuelve una carta maravillosa, y se acuerda de todo.....en fin ,gracias a Utophia y a vos, pasé un emocionado momento que quería compartir contigo.
Un abrazo fraternal."
Los secretos del millonario negocio de los juegos de azar en la Ciudad de Buenos Aires
Las apuestas en tragamonedas superan al Presupuesto porteño
Durante 2010, las máquinas del Hipódromo de Palermo y el casino flotante recaudaron 33.667 millones de pesos, 1000 millones más que la pauta de gastos del distrito para 2012. Los protagonistas y las dudas sobre el control.
Entre el Estado Nacional y el porteño existe una lista de bienes, organismos y derechos que, como el subte, han sido objeto de duras disputas judiciales desde 1996, cuando la Ciudad dejó de ser la Capital Federal y se transformó en la provincia número 24 de la Argentina. Desde entonces, cada gobierno autónomo reclamó para la Ciudad-Estado más grande del país, la entrega, por parte de la Nación, del puerto, de la Policía Federal, de la justicia y de una serie de potestades para controlar actividades que se desarrollan en territorio porteño. Luego de las elecciones de este año, el gobierno nacional aceleró la agenda de traspasos y propuso la cesión de los 60 kilómetros de subte antes de fin de año, en una negociación que todavía no ha terminado. Sin embargo, lejos de los medios, hace tres semanas, la Corte Suprema de Justicia de la Nación se metió de lleno en esa agenda de cesiones, con uno de los temas más delicados y menos conocidos de la compleja relación que mantienen los dos vecinos de la Plaza de Mayo: la industria de las apuestas y los juegos de azar.
El debate sobre las transnacionales en el día de la soberanía
Malas Compañías
Los abultados excedentes girados por las multinacionales, que pasaron de los 630 millones de dólares en 2003 a 7.100 millones de dólares en 2010, plantean una pregunta imprescindible: ¿en esos mismos ocho años, el proyecto nacional consolidó poder como para ponerle límites a esta sangría de recursos? En un contexto de alto crecimiento local y crisis internacional, cobra vigencia la discusión sobre el aporte del capital foráneo al desarrollo nacional. La cuestión pone en el centro de la escena a la Ley de Inversiones Extranjeras, una arquitectura jurídica de neto corte neoliberal heredada de la dictadura cívico-militar.
Argentina: Sentencia Final del Tribunal del Juicio Ético a las Trasnacionales
"Este Tribunal Ético Popular ha analizado las denuncias y los testimonios presentados, ha considerado las sentencias regionales, ha recogido los aportes del proceso de investigación–acción realizado en los años previos desde el proyecto de Resistencias Populares a la Recolonización del Continente y, valorando los saberes populares así como los aportes académicos, dicta la sentencia que a continuación reproducimos".
"El Juicio Ético Popular a las Transnacionales es un proceso político pedagógico de comunidades en lucha promovido por el proyecto “Resistencias Populares a la Recolonización del Continente” que comprende, junto al Centro de Investigación y Formación de los Movimientos Sociales Latinoamericanos (CIFMSL) y al Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía, diversos colectivos y organizaciones populares, organismos de derechos humanos e intelectuales de Nuestra América.
El Juicio Ético Popular enjuicia a las corporaciones transnacionales, por ser operadoras centrales del extractivismo, del despojo de los bienes de la naturaleza y de los derechos de las poblaciones, y al sistema capitalista patriarcal, neocolonial, del que son eslabones claves.