La antesala del infiernoOperativo Justicia por el
Operativo Independencia

Antonio Bussi y Rafael Videla, en una visita del dictador a Tucumán
La lista de procesados la encabezan Jorge Rafael Videla y Mario Benjamín Menéndez. El juez federal Daniel Bejas los responsabilizó por crímenes contra 269 víctimas, que “configurarían el marco del delito de genocidio tipificado en el Derecho Penal internacional”.
Los centenares de secuestros, tormentos y asesinatos cometidos por fuerzas militares y de seguridad en 1975 en el marco del denominado Operativo Independencia en Tucumán fueron “delitos comunes” perpetrados “en el contexto de un ataque sistemático contra la población civil de quienes detentaban de facto el poder del Estado”. La afirmación que permite tipificarlos como crímenes de lesa humanidad y juzgarlos 37 años después pertenece al juez federal Daniel Bejas, que por delitos contra 269 víctimas procesó a 17 represores, dictó once faltas de mérito y dos sobreseimientos. Leer mas»
El Operativo Independencia que los militares desplegaron en Tucumán
Banco de pruebas de la represión

Adel Vilas, Jorge Rafael Videla, Luciano
Benjamín Menéndez y Mario Benjamín Menéndez, en Tucumán, durante el
Operativo Independencia
Empezó en febrero de 1975. Fue implementado a partir de un
decreto firmado por la entonces presidenta María Estela Martínez de Perón para
“neutralizar y/o aniquilar el accionar de elementos subversivos” en territorio
tucumano.
Algunos historiadores sostienen que el Operativo
Independencia fue el inicio del tercer genocidio, luego del tramo local de la
conquista de América y de la conquista del desierto que implicaron criminales
golpes contra los aborígenes. En tanto, para la Justicia fue concretamente un
“banco de pruebas” represivo. Leer mas»
Sentencia en la causa de San Nicolás
Tres deseos cumplidos
El 27 de diciembre se celebró en Rosario la
sentencia del Tribunal Federal Oral Nº 2 que condenó a cadena perpetua y cárcel
común a los genocidas militares Manuel Saint Amant, Antonio Federico Bossié, y
el ex oficial de la Policía Federal Jorge Muñoz imputados en la causa por
crímenes de lesa humanidad cometidos en San Nicolás durante la última dictadura
militar. El festejo fue masivo frente a los Tribunales Federales, donde el
único sobreviviente de la Masacre Juan B. Justo, Manuel Gonçálvez Granada expresó:
"No vamos a recuperar lo que hemos perdido durante la dictadura pero sí
vamos a recuperar con días como hoy la alegría y la esperanza de tener un país
mucho mejor". Una condena ejemplar que nos emociona a muchos y avanza en
el proceso de juicio y castigo en todos el país que ya lleva 378 genocidas
condenados. Leer mas»
Yo lo vi

Lo traían, arrastrándolo, sujetándolo desde las axilas. Los
pies apenas rozaban el suelo, a pesar de su estatura, pero las rodillas no
podían sostenerlo. Habían logrado cubrirlo con una camisa y el pantalón. La cabeza
caída sobre el pecho, sin cara que me permitiera reconocerlo. Era Hernán, mi
hijo. Acababan de interrumpir la sesión de tortura, sin que aquel que diera la
orden “¡Traigan a Invernizzi!” se imaginara que lo habían dejado en ese estado.
El oficial no ignoraba que eso estaba sucediendo,
pero el teniente coronel se descuidó. Pretendió ser gentil, aun sabiendo que
ese detenido era “su” detenido y debían garantizar su vida y su estado. Por lo
tanto, no ignoraba las torturas. Leer mas»
Denuncia de los trabajadores del Conicet
"Blaquier: ciencia y genocidio en Argentina"

A través de una solicitada, trabajadores del CONICET de
todos los sectores denuncian y repudian la distinción que recibió Carlos Blaquier,
presidente de la empresa Ledesma el año pasado.
En la solicitada los trabajadores exigen a las autoridades
de la Sociedad Científica Argentina (SCA) "una clara definición al
respecto apartando a este personaje de la SCA".
Los organizadores invitan a sumarse al repudio a la
solicitada, enviando un mail a Blacqout123@gmail.com, con la aclaración del
nombre y apellido. Leer mas»
El juez Herrera Molina, del tribunal del caso Marita Veron,
pidió la jubilación
Una renuncia que se anticipó al jury

Lo hizo poco antes de que Susana Trimarco presentara el
pedido de jury contra el tribunal. El gobernador Alperovich puede rechazar el
pedido de renuncia, pero no hay indicios de que lo haga. En ese caso, el
trámite seguirá contra Piedrabuena y Romero Lascano.
Que sucedería era un rumor persistente en los
pasillos de los Tribunales tucumanos, pero la confirmación de que el juez
Emilio Herrera Molina decidió renunciar a la Justicia sólo llegó ayer al
mediodía. Poco antes, los abogados José D’Antona y Carlos Garmendia habían
presentado el pedido de juicio político para el tribunal en el que el
magistrado y dos colegas sobreseyeron a todos los imputados por el secuestro de
Marita Verón. La renuncia, en realidad condicionada al trámite de jubilación
que ya inició, exceptúa a Herrera Molina de ser sometido a juicio político. Leer mas»
La “democratización judicial” en debate

El kirchnerismo todavía discute cuáles podrían ser los
proyectos para la reforma que se trataría en el próximo período legislativo.
Consultados por Página/12, diversos especialistas y abogados debaten las
distintas posibilidades.
Julián Domínguez, Diana Conti, Marcelo Fuentes,
entre otros referentes de primera línea del kirchnerismo, dejaron entrever que
la idea de “democratizar la Justicia” lanzada por la presidenta Cristina
Kirchner será un tema central de la agenda política y parlamentaria del año
próximo. Sin embargo, la complejidad del planteo disparó un amplio y diverso
debate que todavía no encontró un cauce sobre los alcances de una eventual
reforma. Leer mas»
oficialistas y opositores se cruzaron por los dichos de la
presidenta
La denuncia generó revuelo

Cristina Kirchner consideró “un manual de operaciones políticas” lo que sucedió con los saqueos
La Presidenta sostuvo el jueves que los incidentes
que sacudieron la semana pasada a Bariloche, Rosario y varias localidades
bonaerenses son “un manual de operaciones políticas para el saqueo”,
responsabilizó a sectores políticos y sindicales y señaló que sectores del PJ
también participaron en situaciones similares que vivió el país en 1989 y 2001.
La definición no pasó inadvertida para opositores y oficialistas. “Me parece un
acto de sinceridad elogiable”, sentenció el senador radical Ernesto Sanz sobre
la referencia presidencial a la participación del PJ en los saqueos de 2001, en
tanto que el titular de la UCR, Mario Barletta, reclamó a la Presidenta que “si
tiene elementos (para acusar a políticos y sindicalistas) vaya a la Justicia y
los denuncie”. Facundo Moyano volvió a defender a su padre, el camionero Hugo
Moyano, de las acusaciones de los funcionarios nacionales, pero evitó referirse
a la Presidenta. Leer mas»
González, dirigente de camioneros, detenido

El dirigente del gremio Camioneros Héctor “Paraguayo” González –al que el gobierno nacional señaló como uno de los responsables de los saqueos en Zárate-Campana– fue detenido ayer. El arresto, de todas formas, se debe a su presunta participación en un enfrentamiento armado entre barra bravas del club Villa Dálmine. Leer mas»
La Guerra Nuclear de Pablo Micheli
Guerra Santa. Pablo Micheli y Víctor De Gennaro preparándose para la Madre de las Batallas
El dirigente de la CTA opositora Pablo Micheli había amenazado, de no obtener respuestas a sus reclamos al gobierno nacional, con una guerra nuclear. Para ello contaba con otros jinetes del apocalipsis: Luis Barrionuevo, "Momo" Venegas, Hugo Moyano y Family, Víctor De Gennaro. Leer mas»
______________________
Guerra Santa. Pablo Micheli y Víctor De Gennaro preparándose para la Madre de las Batallas
El dirigente de la CTA opositora Pablo Micheli había amenazado, de no obtener respuestas a sus reclamos al gobierno nacional, con una guerra nuclear. Para ello contaba con otros jinetes del apocalipsis: Luis Barrionuevo, "Momo" Venegas, Hugo Moyano y Family, Víctor De Gennaro. Leer mas»
Para entender por qué durante los saqueos, Rosario fue la única ciudad que dejó heridos de bala y cuatro muertos
Tasa de
Homicidios en Rosario: Según la Municipalidad la Mejor Ciudad Para Vivir

El 2012
comenzó con tres militantes del Frente Popular Darío Santillán acribillados a
balazos en la zona sur de Rosario víctimas de una guerra narco.
Y ahora
cierra con una Navidad teñida de sangre con seis crímenes. Y esto a solo días
de una seguidilla de saqueos en distintos puntos del país en los que en la
única ciudad que dejó heridos de bala y muertos (cuatro) fue Rosario.
Desde 2007 la
estadística anual de asesinatos en Rosario se viene incrementando sin cesar
convirtiéndola en una de las áreas urbanas más peligrosas de la Argentina. Leer mas»
La
prueba de la negrura

El
gobierno nacional acaba de pasar la prueba de la negrura.
La
multimollonaria oligarquía de la salud, que en plan extorsivo se dedica al
sindicalismo vitalicio, acaba de derribar su propio mito, ayudado por la
incompentencia del radicalismo al frente de su último experimento humano en el
gobierno nacional. Consistía, la prueba de la negrura, en creer que ningún
gobierno podía resistir la extorsión del empresario Hugo Moyano y sus
familiares, desde la estafadora confesa de su esposa, al hijo iletrado heredero
de un gremio y el otro hijo, que estudió hasta que Hugo le dio la paternidad. Leer mas»
Saqueos e incomprensión
El retorno de Frantz Fanon

_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
El poder simbólico de haber recuperado la Rural y la
necesidad de restablecer el I.A.P.I

La importancia de la medida y la necesidad de centralizar el
manejo del comercio exterior por parte del Estado.
La decisión tomada por el gobierno nacional, de
recuperar las 12 hectáreas que conforman el predio de la Sociedad Rural
Argentina, en pleno corazón del barrio de Palermo, es un importantísimo paso
adelante en el camino de la profundización de un modelo que nació
consustanciado con los intereses de las mayorías populares de nuestra patria,
pero no por esto, hay que perder de vista que el hecho –desde el punto de vista
de una construcción libre, soberana y justa de la Nación- no deja de ser
simbólico y urge, en esta etapa, apuntar con claridad a los verdaderos
artífices de los mega-millonarios negocios del sector agropecuario. Leer mas»
Fondos buitre: Estados Unidos formalizó su apoyo a la
Argentina

Ante la Corte de Apelaciones, legitimó su apoyo a la
iniciativa argentina de realizar una nueva audiencia (rehearing) con todos los
jueces que componen la Corte, para reconsiderar el fallo del 26 de octubre del
juez Thomas Griesa. Argentina propuso ante la justicia de EE.UU. reabrir el
canje de deuda.
En el juicio de los fondos buitres, donde el juez
Thomás Griesa falló en favor de los intereses especulativos, el gobierno de
Estados Unidos formalizó su apoyo a la iniciativa Argentina de realizar una
nueva audiencia (rehearing) con todos los jueces que componen la Corte, para
reconsiderar el fallo. Leer mas»
Héctor Magnetto, nuevamente al extremo

Cuando se movía con soltura, en la impunidad total de los
grandes empresarios vinculados a la dictadura genocida, Héctor Magnetto no se
privaba de ningún recurso para favorecer sus negocios. Lo supo Lidia Papaleo,
viuda de David Graiver y heredera de la única fábrica de papel para diarios del
país, cuando, treinta y seis años atrás, sintió estremecer su cuerpo ante la
mirada fría y la voz imperiosa del hombre de Clarín: “Firme la venta de Papel
Prensa, si no quiere poner en riesgo su vida y la de su hija”.
A partir de esa apropiación, Magnetto armó un potente grupo
de medios gráficos. Combinando el manejo monopólico del precio y la
distribución del papel para diarios con la dosificación de las noticias desde
la Agencia DyN (“el que no se suscribe, no recibe papel”; y, “el que no pone
hoy en tapa lo que le indica DyN, no recibe papel mañana”), logró adueñarse de
los principales diarios del país y condicionó a todo el resto. Posición
hegemónica que le permitió imponer la agenda política, social, cultural, a la
sociedad y a los poderes institucionales. Leer mas»
Para la Corte Suprema, están vencidos los plazos de
adecuación de Clarín

La Corte Suprema rechazó el per saltum y exhortó a la Cámara
a que se expida sobre la constitucionalidad de dos artículos de la ley de
medios. Además, extendió la cautelar y aclaró que el Grupo Clarín tiene el
plazo vencido para desinvertir. Mirá el fallo completo.
Por Enrique de la Calle I La Corte Suprema decidió
ayer que no aceptará el per saltum solicitado por el Gobierno Nacional,
mientras decidió extender la medida cautelar en favor del Grupo Clarín hasta
que se decida la cuestión de fondo en el tema que involucra a dos artículos de
la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Leer mas»
Inflación

Por Alfredo Zaiat. La inflación se ha convertido en uno de los temas
centrales de la economía argentina. Es uno de los principales problemas, pero
no el único. El crecimiento con equidad social, la generación de empleo y el
perfil productivo son también aspectos importantes del debate económico. Al
incluir estos objetivos, el análisis es más interesante y aleja las soluciones
simplistas de la ortodoxia. La inflación no es un asunto en sí mismo, como ha
instalado el saber económico convencional. Lo relevante es determinar qué impacto
tiene el aumento de precios en la expansión de la producción de bienes y
servicios, en el mercado laboral y en la distribución del ingreso. Es una
cuestión sensible debido a la larga historia de inestabilidad de la economía
argentina. Por ese motivo es importante precisar el diagnóstico y las medidas
para disminuir la tasa de variación de precios. Leer mas»
Sarkozy ordenó asesinar al presidente Hugo Chávez

Mercenario francés Frederic Laurent Bouquet, enviado para
asesinar a Chávez
escrito por Resumen
Latinoamericano. Bouquet admitió haber recibido entrenamiento en Israel y ser
agente secreto francés
La ministra de Servicios Penitenciarios de Venezuela, Iris
Varela, anunció en su cuenta en Twitter la expulsión de un ciudadano francés
identificado como Frederic Laurent Bouquet, el 29 de diciembre de 2012.
El señor Bouquet (en la foto) había sido arrestado en
Caracas el 18 de junio de 2009 junto a 3 ciudadanos dominicanos y en posesión
de un verdadero arsenal. Al ser juzgado, Bouquet admitió haber recibido
entrenamiento en Israel y ser un agente de los servicios secretos franceses
(DGSE). Reconoció además que estaba preparando un atentado para asesinar al
presidente constitucional de Venezuela, Hugo Chávez. Leer mas»

Felicidades para todos en las visperas del 2013! Mejor información, debates de calidad, y que
sepamos disfrutar del periodismo de investigación, para reforzar el bagaje
cultural y político de cada uno en el 2013! La singular nariz del célebre escultor suizo Alberto Giacometti puede interpretarse como un símbolo del
periodista, siempre dispuesto a husmear la información, oler la noticia, sentir
el aroma del reportaje y olfatear la revelación, todo para contarlo "antes
y mejor", según la fórmula de rigor. Juan Gasparini, periodista argentino,
residente desde 1980 en Ginebra (Suiza), donde está acreditado como periodista
en la sede de Naciones Unidas y ante la Confederación Helvética. Es miembro del
sindicato de periodistas Impressum e integra la ONG Nuevos Derechos del Hombre,
que defiende los principios de Naciones Unidas en derechos humanos. www.juangasparini.com/
Felices fiestas y muchas
gracias por tus interesantes envíos. Yo viajo mucho por razones profesionales y
cuando estoy lejos aprecio aún más las noticias que mandás. Un abrazo. Elsa
Osorio. Autora de Ritos Privados
(1982, Premio Nacional), Reina Mugre, Como tenerlo todo, Las
Malas lenguas y Cielo de Tango. En su libro A veinte años, Luz (1998,
Madrid) evoca con alto voltaje emocional la larga noche de la dictadura
argentina. Fue traducido a quince idiomas y vendió más de medio millón de
ejemplares en Europa. Su última novela es La Capitana (2012), basada en la vida de la militante
izquierdista argentina Mika Feldman de Etchebéhère, que adquirió el grado de
capitán del ejército republicano durante la Guerra Civil Española. http://www.elsaosorio.com/
¡Felices Fiestas! Amelia Vence. Negro Fontova. Comando Amelia.blogspot.com.ar
Queridos/as lectores/as y amigos/as Les deseamos lo mejor en estas Fiestas, con el anhelo de
continuar floreciendo junto a ustedes, como lo vinimos haciendo durante estos 5
años. Brindaremos a la salud de todos ustedes!!!!. Hasta el año próximo!!! Revista Ida&Vuelta
Compañeros, amigos,
Brindemos por un Buen año, Que los amargos y
los agrios se condenen solos. Feliz
2013. Raúl Alderete, Agrupación Movesol
¡Gracias por la excelente información! Ya la hemos
reenviado, por medio de la Asociación de Ex Presos Políticos, a nuestros
contactos.
¡Un luminoso 2013, para ustedes y nuestra
Argentina! Julio Carreras.
Que el 2013 nos
traiga: Sueños, el camino para realizarlos, las ganas de recorrerlo, la compañía
de quienes amamos, la fuerza para ser mejores cada día, la palabra que nos
ponga alas, el asombro, la alegría, el corazón abierto y la mano extendida. A
todos un 2013..... lleno de vida. Pretextos-Grupo de Poesía. Revista Virtual “Reunión
de Voces” http://reuniondevoces. blogspot.com.ar
Por la historia colectiva que nos obliga a soñar un nuevo
año de Memoria, Verdad y Justicia. Por la lucha que nunca abandonaremos. Por el
abrazo compañero que no sabe de fechas ni conveniencias. Muy Feliz Año
Nuevo! Oscar Arquez, integrante de la
UES -Unión de Estudiantes Universitarios- de los años 70', ex prisionero en
Mansión Seré, la comisaría de Castelar, El Vesubio, Seguridad Federal y la
ESMA.
¡Feliz Año Nuevo!!!... pero
sólo a los que me correspondan con el mismo afecto y cariño que brindo, no
acepto falsedades e hipocresías. gracias y buen 2013 para todos ellos. Prof.
Daniel Chiarenza, historiador, autor de los siguientes libros: Historia General
de la Provincia de Buenos Aires; El olvidado de Belém: vida y obra de Ramón
Carrillo; Ramón Carrillo: vida y obra del ilustre santiagueño e Historia
Popular de Burzaco. Y colaborador de Utophía con su sección Efemérides.
¡Feliz 2013! Instituto de
Estudios y Formación Política del Partido Justicialista. www.gestar.org.ar
Utophia: Feliz 2013!!!!!!!
Muy agradecidos. Redaccion de Agencia de Noticias del Litoral, Rosario.
Felicidades!!! Desde México. José Alberto, amigo del Negro Coria del
Comahue, nos envía felicidades y el comunicado del Comité Clandestino
Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de
Liberación Nacional.Ver comunicado del EZLN.
Si la vida aguantó este 2012, que el Agua Ante la vida anime
el despertar incontenible que seguirá cundiendo el 2013. y que los triunfos
socioambientales nos ayuden a sembrar más procesos victoriosos en los
territorios que van perdiendo el miedo y recobrando la memoria de lo que puede
una comunidad cuando se atreve a creer en sí misma. Felices Fiestas.
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) Chile
Saludos cordiales. Gusté
mucho del articulo sobre Lautaro. Abrazos y que los Apus propicien el año
venidero. Atentamente. Maria Alicia Baca Macazana, antropóloga peruana formada en la
Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) de México. Ver nota>>
CULTURA
¿Qué significa (hoy) El Eternauta?

MEDIO AMBIENTE Y PUEBLOS ORIGINARIOS
"Saludamos la recuperación del Predio de la Rural"
Opinión del Movimiento Nacional Campesino Indígena

Desde el Movimiento Nacional Campesino Indígena, saludamos
la recuperación y expropiación del predio La Rural. Sabemos que la propiedad de
la misma pasó a manos de la Sociedad Rural bajo mecanismos de corrupción y
presión, como tantas de las propiedades rurales que hoy están manos de las
firmas y familias que componen la mesa de enlace.
Millones de hectáreas fueron arrebatadas por
violencia y genocidio a familias campesinas indígenas para “convertirlas” en
“propiedad” de familias oligárquicas y “agroempresarios” de la mesa de enlace.
En la mayoría de las veces, el estado en lugar de propiciar justicia y
seguridad para millones de argentinos se dedico a legitimar esa usurpación a
favor de los poderosos. Leer mas»
______________________
Explotación minera en la Quebrada de Humahuaca
La Justicia rechazó recurso de amparo

______________________
Joe Lewis, el millonario inglés que enfurece a los
ecologistas en la Patagonia

______________________
Gran parte del maíz transgénico que Monsanto y otras empresas presionan para plantar en millones de hectáreas en México, es el tipo que provocó cáncer y otros daños a la salud (hígado y riñones, infertilidad, muerte prematura) en ratas de laboratorio, según un reciente estudio científico en Francia. El estudio ha sido objeto de muchos reconocimientos científicos y también cuestionamientos. Pese a que las críticas vienen de científicos ligados a la industria transgénica, es muy saludable que se discuta este y cualquier otro experimento científico. Lo que es enfermo y no se justifica en ningún escenario es que mientras tanto, se autorice la siembra y consumo de maíz transgénico. Leer mas»
______________________
El ganador del Premio Nobel Richard J. Roberts
denuncia la forma en la que operan las grandes farmacéuticas dentro del sistema
capitalista, anteponiendo los beneficios económicos a la salud y deteniendo el
avance científico en la cura de enfermedades porque curar no es tan rentable
como la cronicidad. Los fármacos que curan no son rentables y por eso no son
desarrollados por las farmacéuticas que en cambio si desarrollan medicamentos
cronificadores que sean consumidos de forma serializada. Esto, señala Roberts,
también hace que algunos fármacos que podrían curar del todo una enfremedad no
sean investigados. Y se pregunta hasta que punto es valido que la industria de
la salud se riga por los mismos valores y principios que el mercado
capitalista, los cuales llegan a aprecerse mucho a los de la mafia. Leer mas»
______________________
______________________
Transgénicos, cáncer y corrupción en la ciencia

Gran parte del maíz transgénico que Monsanto y otras empresas presionan para plantar en millones de hectáreas en México, es el tipo que provocó cáncer y otros daños a la salud (hígado y riñones, infertilidad, muerte prematura) en ratas de laboratorio, según un reciente estudio científico en Francia. El estudio ha sido objeto de muchos reconocimientos científicos y también cuestionamientos. Pese a que las críticas vienen de científicos ligados a la industria transgénica, es muy saludable que se discuta este y cualquier otro experimento científico. Lo que es enfermo y no se justifica en ningún escenario es que mientras tanto, se autorice la siembra y consumo de maíz transgénico. Leer mas»
Premio Nobel de Medicina: Farmacéuticas bloquean fármacos
que curan porque no son rentables

El fin del mundo y los hombres y mujeres de maíz

Silvia Ribeiro. El 21 de diciembre 2012 marcó el inicio de
un nuevo baktún, un periodo de 394 años solares, según la cuenta larga de los
mayas y su sofisticado conocimiento astronómico. Para los pueblos que aún
conservan una relación de respeto con la tierra y el entorno, el tiempo es
definitivamente mucho más que un sexenio, no es lineal, la memoria colectiva y
el horizonte común abrazan el presente, justamente, siempre presentes.
Desde el corazón del mundo maya, la vasta movilización
silenciosa y en perfecto orden de más de 40 mil comuneros zapatistas en
Chiapas, recordó contundentemente al planeta que ahí siguen, construyendo,
creando y resistiendo, mientras el sistema se derrumba. Mensaje callado de
enorme resonancia, que como espejo nos devuelve la esperanza, no la que espera,
sino la que construye. Leer mas»
_______________________
La Isla del Sol, el nacimiento del nuevo tiempo

Evo Morales. Desde la Isla del Sol, desde el Lago Sagrado
Titikaka, que compartimos Perú y Bolivia, queremos decirles que estamos
reunidos, hoy, 21 de diciembre de 2012, no esperando a que se acabe el mundo,
como algunos decían. Nunca habrá fin del mundo. Estamos aquí para dar esperanza
en este nuevo amanecer para los pueblos del mundo.
En esta Isla del Sol, donde hace mil años atrás se inauguró
el tiempo del sol, nacieron Manco Kapac y Mama Ocllo para fundar el
Tahuantinsuyo. Por eso, esta isla es la isla fundadora del tiempo y de la
historia de los hijos del sol. Pero llegó, luego, la oscuridad con los
invasores extranjeros. Alentados por la codicia llegaron hasta nuestro
continente Abya Yala para someter a las naciones indígenas. Fue el tiempo de la
oscuridad, del dolor y de la tristeza, un tiempo que para los hijos del Willka
fue del no tiempo. Leer mas»
EFEMÉRIDES Por el Profesor Daniel Alberto Chiarenza
1 de enero de 1994: estalla en México un levantamiento
campesino contra el NAFTA, se localiza en chiapas. ejército zapatista de
liberación nacional (EZLN)

Chiapas fue el último reducto de la resistencia de los
pueblos originarios ante la dominación española.
Las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN), se fundaron el 6
de agosto de 1969 en el norte del país.
A principios de la década del 80 algunos de sus
militantes decidieron la fundación del Ejército Zapatista de Liberación
Nacional. El 17 de noviembre de 1983 un grupo de personas, entre los que se
encontraban indígenas y mestizos, declararon formalmente constituida la
formación de un ejército regular. el Ejército Zapatista de Liberación Nacional
(EZLN). Leer mas»
NOTAS INTERNACIONALES
Se ordenó en Chile la aprensión de 8 militares señalados como los autores del asesinato del cantautor popular durante la dictadura pinochetista inaugurada el 11 de setiembre de 1973 con la muerte del entonces presidente socialista Salvador Allende. Leer mas»

En base a una investigación periodística, el comunicador chileno Patricio Mery ratificó que la central de inteligencia norteamericana (CIA) está usando dinero del narcotráfico para financiar una campaña que apunta a desestabilizar al gobierno del presidente Rafael Correa. Leer mas»
Habana (PL) Cuba conmemora mañana el aniversario 54
del triunfo de la Revolución y, junto al recuento de los avances, enfrenta el
futuro con la actualización del modelo económico y social establecido tras el
derrocamiento de la dictadura de Fulgencio Batista. Leer mas»

El precipicio fiscal será un hecho y esto se transformará en un grave problema para la economía estadounidense y también para la economía del planeta. Leer mas»
LIBROS DE REGALO
Entre 1810 y 1853, el conjunto de pueblos que compondrían la futura República Argentina careció de texto constitucional y de estructura estatal permanente. En ese período, el llamado federalismo argentino era un conjunto de tendencias políticas doctrinariamente poco definidas, que lo más que produjo, sobre la base de un pacto, fue una débil confederación vigente entre 1831 y 1853. Leer libro»
Bolivia crece

Según previsiones de la Cepal, en 2013 la economía boliviana
mantendrá un ascenso estable y sería el cuarto país de la región con mayor
crecimiento económico. Se mantendrá por encima del crecimiento promedio de la
región.
El informe de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (Cepal) titulado “Balance preliminar de las economías de América Latina
y el Caribe 2012”, establece que Bolivia terminaría el venidero año con más de
un 5 por ciento de crecimiento de su economía general.
El puntal de ese crecimiento serían las políticas
financieras aplicadas por el gobierno boliviano al mando de Evo Morales Ayma. Leer mas»
Detención para los verdugos de Víctor Jara. Se hace justicia

Se ordenó en Chile la aprensión de 8 militares señalados como los autores del asesinato del cantautor popular durante la dictadura pinochetista inaugurada el 11 de setiembre de 1973 con la muerte del entonces presidente socialista Salvador Allende. Leer mas»
Paraguay: Curuguaty, la masacre que derrumbó a Lugo

El derrocamiento del presidente paraguayo Fernando Lugo por
un golpe de Estado parlamentario fue uno de los grandes acontecimientos
políticos del año en América Latina. La
destitución del ex obispo fue justificada por un
enfrentamiento en el que murieron 17 personas (11 campesinos y seis policías) en la zona de Curuguaty en
un operativo de desalojo de "sin
tierra" que estaban ocupando uno de los tantísimos
predios "mal habidos" por terratenientes ligados a la dictadura de Stroessner. La Agencia Pública de
Periodismo Investigativo (Pública)
de Brasil estuvo en Curuguaty para reconstruir lo sucedido
aquel 15 de junio. Estos sonfragmentos de su investigación. Leer mas»
La CIA está planificando asesinar al presidente Rafael Correa,
asegura un periodista chileno

En base a una investigación periodística, el comunicador chileno Patricio Mery ratificó que la central de inteligencia norteamericana (CIA) está usando dinero del narcotráfico para financiar una campaña que apunta a desestabilizar al gobierno del presidente Rafael Correa. Leer mas»
Cuba festeja 54 años de Revolución

Las mil bases de EE.UU

El Pentágono transforma silenciosamente su imperio de bases
en el extranjero y crea una nueva y peligrosa forma de guerra.
Están desapareciendo los días en los que Ramstein
era la base simbólica de Estados Unidos, un coloso del tamaño de una ciudad
repleto de miles o decenas de miles de estadounidenses, supermercados, Pizza
Huts y otras comodidades. Sin que lo sepa la mayoría de los estadounidenses, la
creación de bases en todo el planeta está aumentando, gracias a una nueva
generación de bases que los militares llaman “nenúfares”. Leer mas»
La
caída al precipicio fiscal en EE.UU. es un hecho imposible de evitar

El precipicio fiscal será un hecho y esto se transformará en un grave problema para la economía estadounidense y también para la economía del planeta. Leer mas»
LIBROS DE REGALO
Triple Frontera. Resistencias Populares a la Recolonización
del Continente

Compilación: Centro de Investigación y Formación de los
Movimientos Sociales Latinoamericanos
Editorial: América Libre / Fundación Rosa Luxemburgo. Género: Investigación / Movimientos Sociales. Leer libro»
El federalismo argentino en la primera mitad del siglo XIX 
Entre 1810 y 1853, el conjunto de pueblos que compondrían la futura República Argentina careció de texto constitucional y de estructura estatal permanente. En ese período, el llamado federalismo argentino era un conjunto de tendencias políticas doctrinariamente poco definidas, que lo más que produjo, sobre la base de un pacto, fue una débil confederación vigente entre 1831 y 1853. Leer libro»
HUMOR. Por Héctor Reinna
No hay comentarios:
Publicar un comentario