El imperio y los
buitres del terrorismo mediático tiemblan
Chávez volvió y gobierna!
Resumen latinoamericano.- Nos sumamos a la concentración de
júbilo que convoca
la embajada de la república bolivariana de venezuela en
argentina hoy lunes, 19 horas
frente a la sede de la embajada, av.Luis María Campos 170
por el regreso victorioso de hugo chávez!
por el aplastante triunfo de Rafael Correa en Ecuador! Leer mas»
___________________________
En el
nombre de la madre

Nélida Sosa de Forti y sus seis hijos. Ella fue secuestrada el 18 de febrero de 1977. continúa desaparecida
Nacido
en Córdoba en 1960, varón mayor de seis hermanos de una familia que se había
radicado en Tucumán, cuando tenía 16 años su padre tuvo que exiliarse. De inmediato,
lo hacían la madre y los chicos. Corría el 18 de febrero de 1977, en pocos días
se cumplen 36 años, el genocida Jorge Videla mandaba en la Argentina, el
genocida Antonio Bussi, en Tucumán. Nélida y los cinco hijos varones subían a
un avión de Aerolíneas Argentinas con destino a Caracas. Un grupo de tareas los
sacó del avión. Leer mas»
Qué
dirá el Santo Padre

El nuncio apostólico Pío Laghi con los jerarcas de la última dictadura, Jorge Rafael Videla y Leopoldo Galtieri.
Un
cómplice civil ante la justicia
En Política y delito,
el sagaz filósofo alemán Hans Magnus Enzensberger relata que el psiquiatra
israelí que reconoció a Adolf Eichmann, el asesino nazi de los campos de
concentración, lo calificó como un hombre completamente normal (“Después de
haberlo examinado me parece más normal de lo que yo mismo me considero”), y
otro especialista lo consideró como padre de familia ejemplar, no es extraño
que Juan Aleman, ese solícito verdugo de la dictadura argentina que se
desempeñó como secretario de Hacienda entre 1976 y 1981, pretenda asumir el
papel de abuelito inofensivo y gentil pese a haber presenciado torturas en la
ESMA en pleno terrorismo de Estado. Leer mas»
Removida la jueza Mariana Mota
Uruguay.- La Suprema Corte de Justicia la sacó de todos los
casos de violaciones a los DDHH y la congeló enviándola a los juzgados de
Derecho Civil. El Presidente Mujica
pretende ponerle "palos en la rueda" a la Justicia, quiere hacer
echar a la Jueza Mota porque fué la que condenó por delitos de lesa humanidad
al ex-dictador Bordaberry. La Jueza Mota puede llegar a ser moneda de cambio
compensatoria del llamado "perdón del estado". El movimiento de los
DDHH debe de ponerse alerta y defender a una jueza valiente, íntegra y
COMPROMETIDA CON LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS !! Leer mas»
Franquismo: "Entre 1939 y 1950 se apropiaron 30 mil
chicos"
Los niños de
la guerra. Centenares de miles de chicos pudieron huir de los horrores
de la guerra, pero más de 30 mil fueron apropiados por el bando vencedor. Leer mas»Entrevistó vía mail al abogado de la querella de las víctimas del franquismo, Carlos Slepoy. "Es una vergüenza lo que está ocurriendo con la justicia española", afirmó.
Garzón señaló en sus resoluciones que desde el comienzo de la guerra civil, y más específicamente una vez terminada ésta, y hasta 1.950 hubo más de 30.000 niños apropiados a través de un plan legalizado. Pero esta apropiación legalizada de hijos e hijas de mujeres republicanas presas se transformó luego en práctica sistemática hasta comienzos de los años 90. En esta segunda etapa con ánimo de lucro y aprovechando las instituciones y funcionarios del Estado que fueron autores, cómplices o encubridores de estos crímenes. Su número es incalculable. Hay quienes cifran en más de 150.000 los niños y las niñas robadas y con su identidad sustituida. Leer mas»
"Entraban en las cárceles y se llevaban a los hijos de
las presas republicanas"
Ricard Vinyes, profesor de Historia Contemporánea
de la Universidad de Barcelona, testigo citado por Garzón para demostrar que no
prevaricó, cuenta como fueron los desapariciones de niños en el franquismo. Leer mas»
______________________
“Decir
que esto es un punto final es hasta ofensivo”
Entrevista
con la senadora Elena Mercedes Corregido, luego de la reunión del plenario de
comisiones
Eso de
decir que esto es un punto final a la causa me parece que es un atropello a la
verdad, es absolutamente negativo, es hasta ofensivo. Los argentinos tenemos
muchos compañeros y compañeras que han estado muchísimos años esperando la
verdad y la justicia, en las causas de abusos del Estado durante la dictadura
militar, y lo han hecho con absoluto respeto de las instituciones y las leyes.
Que hoy alguien venga a acusar a este gobierno de que se está firmando un punto
final para la causa de la AMIA, me parece que es desproporcionado y falaz. Leer mas»
Lido Iacomini que es integrante de Carta Abierta, y lector de Utophia, nos envío la siguiente nota que publicara en Página/12
El ajedrez de los intereses políticos
En una clara actitud, la presidenta transparentó su decisión
de no hacer jugar la causa AMIA en "el ajedrez de los intereses políticos
externos".
Por Lido Iacomini.- Veamos de qué se habla: hace
casi 19 años, en pleno gobierno de Carlos Menem, aquel de las "relaciones
carnales" con EE UU, la investigación fue predeterminada por los intereses
políticos mas poderosos de la época. Leer mas»
AMIA-ATENTADO: Mi presentación ante el juez Garzón hace 15
años: policías argentinos, no "pasdaran" iraníes
Juan Salinas. Pájaro Rojo.- Hace más de 15 años, en diciembre de
1997, denuncié en Madrid ante el juez Baltasar Garzón que el atentado a la AMIA
había sido cometido por argentinos, posiblemente por "plumas" bajo la
protección de oficiales de la Policía Federal que antaño habían pertenecido a
"grupos de tareas" de la dictadura. Leer mas»
La masacre de la A.M.I.A. y la falsa acusación contra Irán

Juan Salinas autor del libro "AMIA, el atentado"
Reportaje al periodista, investigador y escritor Juan Salinas acerca del atentado a la A.M.I.A.y la falsa acusación contra Irán. El entrevistado subrayó que el hecho de haber acusados por él de nacionalidad siria en nada compromete al estado nacional sirio que en estos días sufre una invasión imperialista. Ver Video»
La Muerte de Un Testigo del 22 de Febrero
Sobre la muerte del ferroviario Leandro Andrada

por Juan Carlos Cena y Elena Luz González Bazán.- Leandro
Andrada fue el conductor inicial del convoy de TBA que protagonizó la masacre
del 22/02/2012, y ahora era un testigo relevante en el juicio a los sospechosos
de responsabilidad en el hecho. Fue encontrado con 4 balazos en su espalda.
Leonardo Andrada: ferroviario y resistente durante las
últimas huelgas ferroviarias 1991 - 1992
No declamamos los Derechos Humanos, hemos sido fieles al
mandato de exigir justicia ante todos los hechos aberrantes: durante todas las
dictaduras, recomponiendo el largo trayecto de una nómina dolorosa de 111
detenidos desaparecidos y asesinados ferroviarios y ferroportuarios, entre 1975
y 1983.
Reclamamos justicia por Jorge Julio López, Mariano Ferreyra,
los muertos y heridos en todos los denominados accidentes ferroviarios y la
masacre de Once, entre tantos otros.
Hoy, demandamos justicia por LEONARDO ANDRADA. Leer mas»
Un
relevamiento muestra las 50 urbes con mayor tasa de homicidio en el mundo
El
ranking de la violencia
El
informe, de una organización mexicana, ubica a la ciudad de San Pedro Sula, de
Honduras, como la más insegura. Le sigue Acapulco, el balneario turístico de
México. En la lista no figura ninguna ciudad argentina. El relevamiento fue
elaborado con datos de 2012.
En el
informe no figura ninguna ciudad argentina. Buenos Aires, según un reciente
informe de la Corte Suprema, en 2011 tuvo 6,57 homicidios dolosos cada 100 mil
habitantes, es decir, una tasa 24 veces inferior a la de la ciudad hondureña. Leer mas»
Gentileza del lector Daniel Decuzzi
Deforestan la 9 de Julio
Metrobus: la Ciudad pidió levantar la cautelar por la tala de árboles
La administración de Mauricio Macri presentó este
viernes una solicitud para que se levante la medida cautelar que obligó a
suspender las obras de poda, transplante o remoción de árboles para la
instalación del Metrobus en la Avenida 9 de Julio. Leer mas»
Metrobus: la Ciudad pidió levantar la cautelar por la tala de árboles
______________________
Marcha atrás
Córdoba habilitó las antenas por 60 días
Horas antes de que la Justicia Federal hiciera lugar a la
medida cautelar presentada por la Afsca contra la clausura de antenas de TDA,
la Secretaría de Ambiente cordobesa dejó "sin efecto el cese preventivo
para la instalación" de esos dispositivos y le otorgó a Arsat dos meses de
plazo a para "normalizar" y "completar" los trámites de
habilitación. Martín Sabbatella aseguró que ya se presentó "en tiempo y
forma toda la documentación". Leer mas»
Carlos Heller: “La inflación en la economía es lo que la
fiebre en las personas”
El rol del Estado y las responsabilidades privadas
La demanda de EE UU a S&P pone en el tapete el papel
desempeñado por el sector privado durante la crisis.
El acuerdo de precios. La semana pasada se llegó a un
acuerdo con supermercadistas y tiendas de electrodomésticos, entre otros, para
mantener los precios de todos los productos por un lapso de 60 días. En este
marco, vale la pena avanzar en algunas cuestiones que se desprenden de las
repercusiones del anuncio. Leer mas»
“Argentina es un país sin Estado”
Atilio Borón es uno de los observadores críticos más
interesantes para analizar el presente político de América Latina. Pero el
politólogo y sociólogo también nos permite indagar, a partir de una mirada
marxista de la realidad, en lo que elige denominar como “el lado oscuro” del
modelo kirchnerista, en las dificultades de la izquierda para caracterizar
correctamente el presente y en la distancia existente entre el discurso y la
realidad entre las fuerzas en pugna en la Argentina. Leer mas»
¿Mauricio Macri va a ser candidato a presidente?
Por Lucas Carrasco.- En la crisis del 2001, el
Partido Humanista no tenía candidatos ni militantes que pudieran aspirar a
serlo, así que el partido publicó avisos clasificados pidiendo candidatos.
Consiguieron, como el jefe de gobierno porteño y líder del PRO Mauricio Macri
con Rocío Marengo, atención de la prensa. Pero hicieron una elección tan mala
que no volvieron a repetir el método. Leer mas»
______________________
“Defraudó,
engañó y participó en una trama fraudulenta”
Informe
especial La denuncia de Estados Unidos contra la calificadora de riesgo
Standard & Poor’s
El fiscal general de
Estados Unidos Eric Holder presentó una demanda civil por 5000 millones de
dólares contra la calificadora de riesgo Standard & Poor’s. La acusa de
fraude y de ser responsable de la profunda crisis económica que estalló en
2008, sin un horizonte cercano de salida. Es una inédita denuncia ante la
Justicia estadounidense y es impactante por quien la formula y por el
protagonista del mercado financiero global involucrado. Leer mas»
El máximo
tribunal tendra que expedirse sobre un nuevo planteo de clarin contra la ley de
medios
Otro
expediente en camino a la Corte
El
fiscal Daniel Adler presentó un recurso extraordinario contra una resolución de
la Cámara Federal de Mar del Plata favorable al multimedios, que pidió otra
cautelar para no aplicar el artículo 161 de la Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual. Leer mas»
La batalla de la izquierda y las redes sociales
Pascual Serrano.- Las nuevas tecnologías, internet, las redes
sociales han llegado a la ciudadanía con una aureola de democratización,
participación e igualitarismo que conllevó una fascinación progresista unida a
la ya de por sí inherente de la tecnológica. No negaremos que parte de todo
esto es verdad, pero no basta con esa conclusión, existen muchos más elementos
en torno a las nuevas tecnologías de los que debemos estar alertados y
preparados; y es necesario poner en tela de juicio ese mito progresista respecto
al nuevo fenómeno comunicacional. Leer mas»
Cibersoberanía en América Latina: ¿De la ilusión a la
unidad?
En este minuto de la humanidad la soberanía es una
ilusión y la sostenibilidad planetaria un imposible. Solo Estados Unidos es
soberano. Desde que Internet se convirtió en el sistema nervioso central de la
economía, la investigación, la información y la política, las fronteras
estadounidenses extendieron sus límites a toda la geografía planetaria, aunque
los viejos mapas digan otra cosa. Su fuerza parece difusa, porque está
encubierta con números IP, nombres de dominios, cables transatlánticos,
conexiones satelitales y una retórica de la neutralidad que nos vende el sueño
de que estamos en la ruta del desarrollo y el progreso. Sin embargo, nunca fue
más imperial ese país que cuando se convirtió en el zar del ciberespacio, con
total inconciencia de que su modelo de acceso, dependiente de las lógicas del
mercado y la depredación ecológica, no solo cava la tumba de nuestros nietos,
sino la de los suyos. Leer mas»
Los compañeros del Centro Mandela del Chaco nos enviaron el siguiente material para su publicación
Morir en Cautiverio
Chaco: la muerte de Matías Ríos en un calabozo de la
alcaidía de Villa Ángela

La crónica oficial relata que Matías Ezequiel Ríos murió como consecuencia de que se quemó un colchón en una “celda de aislamiento” de la alcaidía de Villa Ángela. En realidad, el preso se quemó en un calabozo en donde estaba alojado como consecuencia de un delito por el cual se lo investigaba. No estaba condenado, por lo que el sistema judicial debió presumir que era inocente; sin embargo, permanecía aislado. Leer mas»

El escritor e investigador Juan Chaneton me da para que guarde y tenga...
Estimado periodista: siempre es valiosa la tarea de informar
y Ud. lo hace. Me parece, no obstante, un despropósito y una especie de falacia
ad hominem el hecho de que Ud. apunte que Lanata es un sinvergüenza porque
Gorriarán fue accionista de Página 12. En primer lugar, Ud. no da detalles
sobre el punto. Pero la gravedad del contenido de su información estriba en
nivelar a Gorriarán con Vergez. Porque eso, implícitamente, es lo que logra una
información adobada de ese modo. La juventud de este país debe saber (y Ud.
podría colaborar para ese cometido) que Santucho y Menna fueron guerrilleros
que jugaron su vida junto con sus convicciones en una etapa política del país
en la que Juan Domingo Perón proponía la lucha armada como metodología adecuada
y justa para acabar con la dictadura de Lanusse (v. Baschetti, "Carta alas
FAP"). Ese era el clima en el
que actuaron no sólo los dos militantes del PRT mencionados recién, sino
también Enrique Haroldo Gorriarán Merlo. Todos, a su turno, se equivocaron feo.
Pero no los mataron o torturaron por
sus equivocaciones sino por sus aciertos. Gorriarán no fue alcanzado por el
terrorismo de Estado (y si va a soltar el exabrupto de que eso fue porque era
agente de ellos, no lo haga; Gorriarán a la única inteligencia que perteneció
fue a la del FSLN, en Nicaragua); Gorriarán -le decía- es uno de los que más se equivocó? Tal vez.
Se equivocó cuando no tuvo quién lo dirigiera. Pero nunca torturó a nadie, ni
arrojó a nadie desde un avión. El resto de la nota sobre Lanata impecable. Y el
resto de su publicación, también y sólo me queda la duda que por qué me empieza
a llegar recién ahora. Juan Chaneton,
vecino de esta Ciudad de Buenos Aires gobernada, como Ud. lo hace saber, por un
hombre que acredita las calidades de
inútil y pelotudo en proporción semejante. With my best wishes...
Utophia responde como puede, casi como "Maravilla" Martínez en el último round con Julio César Chávez Jr.
Estimado Juan Chaneton
Le agradezco profundamente su opinión sobre el
encabezamiento que hice para la nota sobre Lanata y su empleado Vergés.
He vuelto sobre ella pues no recordaba haber volcado una
opinión sobre lo malo que significaba que Lanata hubiera estado asociado con
Gorriarán. Y es verdad, aunque no haya sido mi intención hacerlo, y menos aún
nivelar a Gorriarán con Vergés, al hacer la mención junto a otros casos
repudiables, fue como meterlos en la misma bolsa. El error quizás fue pensar que
los lectores entenderían perfectamente mi propósito pues la línea editorial de
Utophia no deja lugar a dudas al respecto.
En realidad lo que quise dejar claro era que a Lanata le
importa un bledo la procedencia del dinero, puede venir de la congregación de
la Madre Teresa de Calcuta o del oro de los nazis, lo que no convierte a la
madre Teresa en una sinverguenza y en nuestro caso tampoco a Gorriarán, más
teniendo en cuenta quien era (¿era en realidad?) Lanata en esos momentos o la
imagen que se construyó a su alrededor que llevó al mismo “pelado” convertirse
en accionista de Página. Además fue Lanata quién reveló públicamente que Página/12 se
fundó sobre la base de un capital aportado por Gorriarán Merlo a través del MTP y se menciona que el contacto fue
Pancho Provenzano que empezaba a destacarse como dirigente y había estado preso como cuadro del PRT-ERP.
El pájaro Salinas, publicó algo al
respecto y puede leerlo aquí
http://www.pajarorojo.info/ 2010/10/acerca-de-lanata- gorriaran-merlo-pancho.html
En algunos encuentros que tuvimos hemos hablado sobre este
tema y tuve la suerte que Salinas me regalara el libro “Gorriarán, La Tablada y
las ‘Guerras de inteligencia’ en América latina.” que me posibilitó internarme
por los terrores que los golpes de estado, el Plan Cóndor,y la CIA, sembraron por
toda nuestra américa, y la “guerra” genocida y terriblemente asimétrica que las
agrupaciones armadas se vieron obligadas a enfrentar. Todo ello y mucho más me
impiden contestar con el exabrupto de que Gorriarán era agente de los
servicios.
Le envío un número de Utophia que puede ser de su interés
por los artículos que contiene, entre otros el audio inédito de Santucho -
Quieto - Vaca Narvaja desde Cuba luego de la fuga de Trelew
Ingresando a aquí podrá ver el número de Utophia en el que
distribuimos el documental “Gaviotas blindadas. Historias del PRT-ERP” http://utophia-noticias. blogspot.com.ar/2012/09/ boletin-semanal-utophia- noticias-17.html
Reciba mis respetos y aunque sea innecesario sepa que estoy
a su disposición para cualquier consulta que desee realizarme. Por Utophia Armando Luchina
Desde Chile el profesor Pedro Godoy Perrin, nuevo lector de Utophia, nos envía una nota de su autoría en la que hace referencia a los cantos xenofobos de militares chilenos que publicamos en nuestro último número
Xenofobia chilena. Es la hostilidad a los extranjeros. Es una enfermedad que
existe en todas las latitudes. La he constatado en Costa Rica respecto a los
nicaragüenses, en Rusia contra las
colectividades de raíz mongólica. En Europa se desprecia hoy a los turcos. He
leído rayados murales al respecto.
Nadie puede "lanzar la primera piedra". En nuestra América hay
una xenofobia sui generis. Consiste en vanagloriarse de una supuesta
hospitalidad respecto al forastero -recúerdese a Chito Faró- y, en la práctica,
manifestar odio o desprecio por quienes son inmigrantes. Podría concluirse
"turistas" ¡si!, "inmigrantes",¡no!. Sin embargo, no es tan
sencillo el asunto.
En nuestra país se discrimina a los vecinos. No olvidemos el
estribillo de los cadetes de la Escuela Naval filmados en Viña del Mar. Es la sociedad chilena entera inficionada de
esa xenofobia. Leer mas» Profesor Pedro Godoy, Santiago, Chile. Historiador y
Sociologo * Docente e investigador * Postulante al Premio Nacional de Educación.
N. de la R. Nuestro estimadísimo lector Julio Fernández Baraibar hizo
una notable semblanza del profesor Godoy en un artículo titulado “Pedro Godoy,
el amigo chileno de los argentinos”. Leer aquí»
Perseguidores de Utopías
Gracias por hacernos sentir
que no somos los únicos perseguidores de utopias un abrazo militante.Prof. Elsa Bruzzone y cnel. R) García (entre otros)
Julio Dalessandro, un luchador de la Mercedes Benz
Gracias Luchina por la info.
Julio Dalessandro, trabajador y activista
sindical en Mercedes Benz en la época de la dictadura cívico-militar, integra el grupo de trabajadores y delegados de los años 70.
_______________________
CULTURA
Las similitudes y diferencias entre Sarmiento y Rául
Scalabrini Ortiz
Norberto Galasso.- El 14 de febrero resulta una fecha
interesante con distintos significados. Si estuviésemos en período lectivo,
seguramente docentes y alumnos la festejarían como el 14 de febrero de 1811,
fecha del nacimiento de Domingo Faustino Sarmiento, mientras la militancia del
campo nacional la remitiría al 14 de febrero de 1898, día en que llegó a este mundo Raúl Scalabrini Ortiz (aunque en algunas biografías se ha
cometido la errata de darlo por nacido el
14 de abril). Leer mas»
_______________________
Locos
Por Adrián Paenza.- La historia muestra que siempre fue difícil
pensar distinto. Cada tanto aparece alguien con una idea diferente y
revoluciona todo. Inmediatamente aparece la etiqueta: es un loco, está loco.
Justamente, tildados de locos por sus contemporáneos, esa misma historia ofrece
múltiples ejemplos de mujeres y hombres que lucharon contra la corriente. Leer mas»
Diálogo
con Joaquín Valdés, decano del Incalin, miembro del Comité Internacional de
Pesas y Medidas
El
hombre del kilo
Cuánto mide,
realmente, un metro, cuánto dura un segundo, cuánto pesa un kilo, se pregunta
una y otra vez, como un mantra, el Jinete Hipotético. A la búsqueda de
respuestas, el Jinete se enteró de que habrá próximamente una reforma del
kilogramo. Leer mas»
_______________________
Corona de Calor
Segunda edición del poemario de Rolando Revagliatti
Se encuentra disponible gratuitamente desde febrero de 2013
para ser leída, impresa o incorporada a bibliotecas virtuales, la segunda
edición (corregida) electrónica en PDF y en versión FLIP (Libro Flash) del
poemario “Corona de Calor” de Rolando Revagliatti. Hemos agregado links
recíprocos (de ida y vuelta desde el índice a los poemas y viceversa) para una navegación más cómoda
por el documento. El epílogo es de María García, incluyéndose también el poema
que concibiera Carlos Cúccaro a partir de la edición soporte papel de “Corona
de Calor”. El diseño integral y la diagramación es de Patricia L. Boero.
El Millón de Gioja
Miguel Bonasso (ACTA).- El gobernador sanjuanino
José Luis Gioja se convirtió el 30 de enero en una de las grandes figuras del
surrealismo mundial cuando “reveló” ante la prensa el resultado de una
auditoría ambiental, “interdisciplinaria e independiente”, según la cual
Barrick Gold no afecta glaciares ni áreas periglaciales en sus minas de
Veladero y Pascua Lama. Leer mas»
EFEMÉRIDES Por el Profesor Daniel Alberto Chiarenza
1 de febrero de 1932: fusilamiento de agustín Farabundo Martí
en El Salvador
Farabundo Martí, cono de los frentes insurgentes
durante la guerra civil de El Salvador, quien nació en el año de 1893 y murió
fusilado el 1 de febrero de 1932, creció en un ambiente campesino, obtuvo el
título de bachiller en 1913. Abrazó la causa comunista y abandonó sus estudios,
siendo representante del Socorro Rojo Internacional y exiliado muchas veces del
país. Leer mas»NOTAS INTERNACIONALES
El
“anexo secreto” para la Cuba soñada por W. Bush
En 2006 George W. Bush
emitió su "Plan para una Cuba libre" que Barack Obama no ha derogado.
El plan incluye un "anexo secreto" del cual ahora han salido a la luz
algunas partes, aunque otras se mantienen clasificadas y muchos las asocian a
planes de asesinatos y de intervenciones militares contra la Isla. Leer mas»
Las conversaciones de La Habana: un reto para la ética
periodistica
En este blog crearemos un espacio para reflexionar acerca de
los retos y dilemas éticos que las conversaciones del gobierno colombiano y la
guerrilla de las FARC, representan para los periodistas que cubren este
proceso. La idea es crear un punto de encuentro que nos sirva para lograr una
cobertura útil y responsable de una coyuntura que resulta clave para el país. Leer mas»
Bolivia: Un fallo que devuelve la lucha a la política y a la militancia
El Tribunal Constitucional ha declarado la
inconstitucionalidad de los artículos de la Ley Marco de Autonomías en base a los cuales
fueron suspendidos de sus funciones Alcaldes, parlamentarios y
gobernadores, casi totalmente de la oposición. Con este fallo las autoridades
suspendidas se preparan a reasumir su cargo como ya hizo el burgomaestre
potosino
Joaquino. La lucha ante la corrupción y los feudos locales
de poder político de la oposición debe ahora salir del ámbito
judicial y volver a las calles, a la militancia activa y de base. Leer mas»
Licencia
para matar
nvestigación por un
peritaje interno del Departamento de Justicia justificando el asesinato de
ciudadanos norteamericanos que en el exterior lideren actividades terroristas
contra los Estados Unidos. Leer mas»
Terrorismo de estado en Colombia

Cifras oficiales de 61.604 personas desaparecidas en Colombia entre los años de 1947 y 2011, son solo una muestra del carácter sistemático de esta política del terrorismo de Estado en Colombia. La paz con justicia social incomoda a quienes desean continuar oprimiendo al pueblo con la injusticia. Leer mas»
Caso Nicaragua: ¿Televisa vinculada al narcotráfico?
Durante la segunda mitad del siglo XX se fue
desarrollando una relación entre el estado mexicano y la empresa fundada por
Emilio Azcárraga Vidaurreta. Donde Televisa ha servido de apoyo al estado como
una herramienta para controlar la difusión de la información, así como la
interpretación de la vida política del país. Leer mas»
Pascual Serrano y Willy Toledo presentarán este viernes
“Sospechas y disidencias”
El periodista y analista de medios Pascual Serrano
y el actor y activista político Willy Toledo presentarán este viernes 15 de
febrero a las 3:00pm el libro Sospechas y disidencias en la Casa del ALBA, en
el marco de la Feria Internacional del Libro de La Habana. Leer mas»
No todo está perdido
Que buen vasallo sería, si buen señor tuviera. La Montonera, Joan Manuel Serrat

La Secretaria general de las Juventudes Socialistas, Beatriz
Talegón, diciéndoles un par de verdades en la cara a los dirigentes en la
reunión anual de la Internacional que se está llevando adelante en Portugal. Leer mas»
Con impunidad Israel demuele sectores del predio de las
mezquitas en Jerusalén: Demolieron 3 casas palestinas en el Neguev
La potencia ocupante cada más pone en evidencia sus
deseos de demoler el predio sagrado de las Mezquitas de Al-Aqsa y de Omar o
Cúpula de la Roca en la Vieja Ciudad de Jerusalén ocupada. Leer mas»
Gaza vista por sus niños (Dibujos censurados en Estados
Unidos)
Según notificaciones de MECA: Berkeley, CA El Museo
de Arte para Niños en Oakland (MOCHA) canceló en 2011 una exposición de arte de
los niños palestinos en la Franja de Gaza. Ver Dibujos»
La ONU eleva a 70.000 los muertos en Siria
El número de las víctimas mortales por conflicto en
Siria se aproxima a 70.000, declaró la alta comisionada de la ONU para los
Derechos Humanos, Navi Pillay, al intervenir ayer en una reunión del Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas. Leer mas»
¿Por qué renunció Joseph Aloisius Ratziger?

HUMOR. Por Héctor Reinna
No hay comentarios:
Publicar un comentario